02.09.2014 Views

TEMA 1 LA BIOLOGÍA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

_________________________________________________________________<strong>BIOLOGÍA</strong>_________________________________________________________________<br />

Hay tres clases de eslabones en la cadena alimenticia:<br />

A. Productores: Conformado por plantas, algas y bacterias, son las que inician<br />

la cadena.<br />

B. Consumidores: Conformado por fitófagos o herbívoros, carnívoros y<br />

omnívoros. Pueden ser de primer, segundo, tercer o cuarto orden, los de<br />

primer orden se alimentan directamente de los productores.<br />

C. Desintegradores: Conformado por bacterias y hongos quienes degradan las<br />

moléculas orgánicas presentes en los restos y desechos orgánicos de todos<br />

los miembros de la cadena alimenticia.<br />

Productividad: Es la cantidad de energía convertida en compuestos orgánicos en<br />

un tiempo dado. Puede ser:<br />

A. Productividad primaria: Es el incremento de la biomasa de los organismos<br />

fotosintéticos. Comprende:<br />

a) Productividad primaria bruta: Es la cantidad total de fotosíntesis<br />

(incluye la energía que se fija y que posteriormente se emplea para la<br />

actividad fotosintética (respiración), y la producción de nuevos tejidos.<br />

b) Productividad primaria neta: Es la diferencia entre la producción<br />

primaria bruta y la biomasa consumida en la respiración. Representa la<br />

tasa a la cual la materia orgánica se incorpora realmente en tejidos<br />

vegetales para producir crecimiento.<br />

PN = PB – R<br />

B. La productividad secundaria: Es la velocidad de almacenamiento de<br />

energía en los niveles de los consumidores y de los desintegradores.<br />

CONTAMINACIÓN Y SANEAMIENTO AMBIENTAL<br />

Contaminación: Es cualquier alteración de las condiciones normales del medio<br />

ambiente, que perjudicará o perjudica la vida, la salud y el bienestar humano, la<br />

flora y la fauna. Las causas pueden ser naturales (alteración de las condiciones<br />

normales del medio) y antropogénicas (contaminación producida por la actividad<br />

humana).<br />

Tipos de contaminación: Conforme a la naturaleza del contaminante, se pueden<br />

distinguir tres tipos de contaminación:<br />

A. Contaminación biológica: Es el tipo de contaminación que requiere que un<br />

organismo se encuentre en un substrato al que no pertenece o en uno al que si<br />

pertenece; pero en concentraciones que exceden a las naturales. Ejemplo: bacterias,<br />

virus, protozoarios, hongos, vegetales y otros parásitos.<br />

B. Contaminación física: Se debe a la presencia en un substrato dado de formas de<br />

energía que exceden a los niveles basales. Ejemplo: La contaminación térmica, la<br />

contaminación por ruido y la contaminación radiactiva.<br />

C. Contaminación química: Es aquella en la cual se requiere de la acumulación de una<br />

sustancia química definida en un substrato dado en concentraciones que excedan el<br />

nivel basal, esta sustancia puede ser natural o sintética. Ejemplo: hidrocarburos,<br />

metales, plaguicidas, etc.<br />

Saneamiento ambiental: Abarca aspectos relativos al tratamiento y control de la<br />

contaminación, y a la prevención, es decir evitar que se produzca la contaminación.<br />

1. Tratamiento de aguas servidas domesticas: Es el conjunto de sistemas o procesos<br />

empleados para devolver al agua unos niveles de calidad, previamente determinados.<br />

Consta de:<br />

A. Tratamiento Primario: Mediante un proceso físico o físico-químico que incluya la<br />

sedimentación de sólidos en suspensión u otros procesos en los que la DBO<br />

(demanda bioquímica de oxígeno) de las aguas residuales que entren se<br />

reduzcan por lo menos en un 20% del vertido y el total reduzca por lo menos en<br />

un 50%. El tratamiento primario está dirigido a la eliminación de la mayor parte de<br />

materiales sólidos del agua. En esta fase se utiliza una serie de procesos físicos:<br />

a) Cribado, para la separación de grandes objetos flotantes en el agua.<br />

b) Desarenado o eliminación de partículas diversos (arena, tierra, guijarros,<br />

etc.).<br />

c) Desengrasado o eliminación de una serie de sustancias como aceites y<br />

grasas generalmente que debido a su menor densidad flotan en el vertido.<br />

El tratamiento primario finaliza con la adición de cloro, cuya finalidad es la<br />

destrucción de las bacterias patógenas presentes.<br />

B. Tratamiento Secundario: Consiste en la eliminación de la mayor parte de la<br />

materia orgánica presente en el efluente procedente del tratamiento primario,<br />

para ello se emplean procesos biológicos en los cuales se reproducen<br />

fenómenos de autodepuración natural de las aguas. Se emplean cultivos de<br />

bacterias aeróbicas que consumen la materia orgánica. Los tratamientos<br />

biológicos más empleados son:<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!