02.09.2014 Views

TEMA 1 LA BIOLOGÍA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

_________________________________________________________________<strong>BIOLOGÍA</strong>_________________________________________________________________<br />

B. La médula suprarrenal, produce:<br />

a) Adrenalina (epinefrina) y noradrenalina (norepinefrina),<br />

incrementan la frecuencia cardiaca, la presión arterial, la glucemia,<br />

incrementa el consumo de oxígeno. La adrenalina tiene efecto rápido<br />

y corto y la noradrenalina efecto lento y largo. El tejido blanco son el<br />

miocardio, vasos sanguíneos, músculo, hígado y tejido adiposo.<br />

6. PINEAL O EPÍFISIS: produce:<br />

a) Melanotonina, controla el inicio de la pubertad. El tejido blanco es general.<br />

7. OVARIOS: producen:<br />

a) Estrógenos (estradiol), permite el desarrollo de los caracteres sexuales<br />

primarios y secundarios femeninos; estimula el crecimiento de las mamas,<br />

de los genitales externos y del útero. El tejido blanco es general.<br />

b) Progesterona, estimula el crecimiento del útero preparándolo para el<br />

embarazo. El tejido blanco es el útero.<br />

8. TESTÍCULOS: producen:<br />

a) Testosterona, permite el desarrollo de los caracteres sexuales primarios y<br />

secundarios masculinos, así también la espermatogénesis y el estirón del<br />

crecimiento en la adolescencia. El tejido blanco es general.<br />

Principales hormonas vegetales:<br />

1. Auxinas (A<strong>LA</strong>): Ácido indol acético, la más típica, común en todos los vegetales, se<br />

sintetiza en las células del meristemo apical del tallo y ramas, se transporta de modo<br />

basipétalo por difusión a través de las células o por el floema en plantas ya<br />

desarrolladas.<br />

Efectos:<br />

• Promueve el alargamiento celular y el crecimiento de raíces.<br />

• Participa en las respuestas trópicas por las plantas: luz, gravedad<br />

• Inhibe el desarrollo de yemas laterales: dominancia apical<br />

• Permite el desarrollo de frutos (frutos sin semilla – crecimiento del ovario)<br />

2. Giberelinas: Se aisló del hongo Gibberella fujikuroi; pero forma parte del<br />

equipo regulador de las plantas superiores, son compuestos muy estables y<br />

se distribuyen por el floema. Se sintetiza en el ápice del tallo y hojas jóvenes.<br />

Efectos:<br />

• Propician la elongación de tallos.<br />

• Estimulan la floración.<br />

• Estimulan el desarrollo de frutos.<br />

3. Citocininas - Citoquininas: Son hormonas cuya acción típica es activar la<br />

división celular y retardar la senescencia (envejecimiento) de órganos. Tiene<br />

poca movilidad cuando se aplica en forma exógena, es decir que sólo actúa<br />

en el lugar que se aplica (zeatina-maíz).<br />

Efectos:<br />

• Estimulan la división y diferenciación celular.<br />

• Estimulan el crecimiento por aumento de número de células.<br />

4. Etileno: Se clasifica como una hormona inhibitoria, única hormona vegetal en<br />

forma de gas, se produce en los frutos maduros, hojas (marchitamiento), y en<br />

los nudos de los tallos.<br />

Efectos:<br />

• Estimula el marchitamiento.<br />

• Estimula la maduración de frutos.<br />

• Estimula la abscisión de hojas.<br />

5. Ácido Abscícico: Hormona inhibitoria, se llama también dormina, se sintetiza<br />

en las hojas y se moviliza por el floema y xilema, trabaja en condiciones de<br />

estrés (condiciones desfavorables).<br />

Efectos:<br />

• Induce el cierre estomático (cuando falta agua).<br />

• Estimula la latencia seminal.<br />

• Estimula la caída de hojas.<br />

Otros reguladores del crecimiento: Además de las hormonas ya citadas, existen<br />

otros muchos compuestos naturales que influyen sobre el crecimiento de las<br />

plantas a muy bajas concentraciones, dentro de las cuales podemos mencionar:<br />

6. Las poltaminas: Son moléculas policatiónicas presentes en la mayoría de los seres<br />

vivos, del Reino tanto animal como vegetal. Las principales poliaminas libres en las<br />

plantas superiores son la diamina putrescina, la triamina espermidina y la tetraamina<br />

espermita. Están implicadas en procesos de morfogénesis, división celular,<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!