02.09.2014 Views

TEMA 1 LA BIOLOGÍA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

_________________________________________________________________<strong>BIOLOGÍA</strong>_________________________________________________________________<br />

De los cuales, solo desarrollaremos los modelos de los tres histógenos y<br />

Túnica – corpus.<br />

‣ Los tres histógenos<br />

El meristemo apical se divide en dos regiones: el promeristemo<br />

que comprende las células iniciales apicales y células vecinas y la<br />

zona meristemática: en la que se pueden distinguir los tres<br />

meristemos básicos: el Dermatógeno (es el estrato celular más<br />

externo, del cual deriva la epidermis), el Periblema o meristemo<br />

fundamental (que origina la corteza) y el Pleroma o<br />

Procambium (es la más interna, da origen al cilindro vascular y al<br />

parénquima medular).<br />

‣ Túnica – corpus<br />

En el meristemo apical del tallo la organización es más<br />

compleja que en la raíz, por que además de incorporar<br />

células al cuerpo primario de la planta, el meristemo apical<br />

interviene también en la formación de los primordios foliares<br />

y yemas.<br />

El ápice vegetativo del tallo de la mayoría de las plantas posee lo<br />

que se ha denominado un tipo de organización túnica-corpus,<br />

estas dos regiones se distinguen normalmente por sus planos de<br />

división celular. La túnica consta de una o varias capas externas<br />

de células que se dividen anticlinalmente (división en plano<br />

perpendicular a la superficie del meristemo. Contribuyen<br />

fundamentalmente al crecimiento en superficie. El corpus: está<br />

formado por un grupo de células que se extienden por debajo de<br />

las capas de la túnica, se dividen en varios planos que<br />

proporcionan volumen al tallo en desarrollo. Al igual que en la<br />

raíz, el meristemo apical del tallo origina los tres histógenos: la<br />

protodermis, el meristemo fundamental y el procambium<br />

respectivamente.<br />

Función:<br />

- Originan al cuerpo primario de la planta.<br />

- Permiten el crecimiento en longitud de la planta.<br />

• Meristemos intercalares: Son zonas de tejido primario, en<br />

crecimiento activo, que se encuentran en la base de los<br />

entrenudos de las ramas y en las vainas de las hojas de muchas<br />

plantas monocotiledóneas. Sobre todo gramíneas como Zea<br />

mays “maiz”.<br />

Función: Permiten el crecimiento en longitud de la planta.<br />

• Meristemos laterales: Dan origen al cuerpo secundario de la planta,<br />

hacen crecer en grosor a la planta. Se sitúan en los costados del tallo y<br />

la raíz. Sus células son delgadas, prismáticas y cúbicas. Son de dos<br />

tipos: el Cambium vascular o Desmógeno que origina xilema y floema<br />

secundario y, el Cambium suberoso o felógeno que origina a la<br />

felodermis y el súber, felema o corcho. Primero se origina el cambium<br />

vascular y después el cambium suberoso. Las plantas Angiospermas<br />

monocotiledóneas nunca desarrollan meristemos laterales, por tanto<br />

estas plantas no desarrollan tejidos secundarios.<br />

Función: Permiten el crecimiento en grosor de la planta.<br />

b) Parénquimas: El parénquima es el tejido fundamental de los<br />

órganos esenciales de la planta, es un tejido de relleno, que se<br />

caracteriza por hallarse compuesto por células relativamente sin<br />

especialización. Las células parenquimáticas son células vivas<br />

presentan formas isodiamétricas alargadas y poliédricas, de paredes<br />

celulares primarias por lo general delgadas, con grandes vacuolas<br />

con jugo celular diverso.<br />

Llevan a cabo una gran variedad de funciones, incluso, pueden<br />

cambiar de función o combinar varias de ellas; sin embargo pueden<br />

estar especializados y cumplir funciones específicas como:<br />

fotosíntesis, almacenamiento, respiración, secreción, y excreción.<br />

También sirven para dar solidez general a la planta gracias a la<br />

turgencia de las células por la vacuola osmóticamente activa; así<br />

como la cicatrización de las heridas y generación de tejidos.<br />

Tipos de parénquima<br />

• Parénquima clorofiliano o asimilador: Se encuentra generalmente<br />

en las hojas. En ellas este parénquima se halla entre la epidermis del<br />

haz y del envés. Está formado por el parénquima en empalizada:<br />

que se dispone por debajo de la epidermis de la cara superior y se<br />

compone de una a varias capas de células de forma cilíndrica,<br />

dispuestas perpendicularmente a la superficie de la hoja; y el<br />

parénquima esponjoso que se halla en la cara inferior (debajo de la<br />

epidermis del envés) y está formado por células de forma irregular,<br />

con espacios intercelulares bastante amplios, los que se hallan en<br />

comunicación con los estomas.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!