27.01.2015 Views

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

102<br />

CAPÍTULO 4<br />

Políticas, medidas adoptadas y propuestas<br />

para mitigación de emisiones de GEI<br />

4.1 Evaluación de las políticas<br />

propuestas en la Primera<br />

Comunicación <strong>Nacional</strong> (PCN) para<br />

mitigar las emisiones de GEI para<br />

determinar grado de avance y<br />

vigencia de las mismas<br />

La evaluación de las políticas para mitigar las<br />

emisiones de GEI se realizaron por sector IPCC,<br />

donde se consultan una cantidad importante de<br />

documentos, entre otros Planes <strong>Nacional</strong>es de<br />

Desarrollo, Informe de Labores de Instituciones,<br />

planes de expansión, reportes, decretos, acciones<br />

actuales, y se mantuvo estrecha consulta<br />

con la Coordinación y equipo de especialistas<br />

en Cambio Climático.<br />

Sobre este estudio, la principal conclusión de las<br />

políticas de la PCN es que las mismas no fueron<br />

diseñadas con el objetivo específico de reducir<br />

emisiones de GEI, por el contrario dan la impresión<br />

de ser una conjunción de áreas de interés de<br />

instituciones. Los esfuerzos nacionales actuales<br />

por una Política <strong>Nacional</strong> de Cambio Climático<br />

solventan la necesidad de contar con un mayor<br />

respaldo político para disponer de recursos humanos,<br />

técnicos y económicos dedicados a la<br />

coordinación y seguimiento de la misma para<br />

fortalecer las capacidades nacionales en el cumplimiento<br />

de lo convenido ante la CMCC.<br />

a) Sector transporte: No se presenta avance<br />

alguno en cuanto a la reducción de emisión<br />

vehicular y del transporte público. El<br />

programa de revisión vehicular no realiza<br />

análisis de las emisiones de los automóviles,<br />

por otro lado, la reglamentación vehicular<br />

se ha entrabado durante varios años<br />

y no existe regulación congruente con los<br />

objetivos de neutralidad. En cuanto al transporte<br />

público, los proyectos de gran necesidad<br />

y efectividad en reducción de emisiones<br />

de GEI como el tren eléctrico aún están en<br />

proceso de aprobación. Por un lado, se ha<br />

logrado una mejora en cuanto a la calidad<br />

de los combustibles mientras que no se ha<br />

concretado la reestructuración vial necesaria<br />

para disminuir el congestionamiento vehicular<br />

y la infraestructura se ha visto altamente<br />

dañada en los últimos años, debido probablemente<br />

a la alta vulnerabilidad de esta a<br />

los crecientes embates del cambio climático<br />

(inundaciones más intensas y más frecuentes,<br />

deslizamientos, otros). En general se tiene<br />

un balance negativo para este sector.<br />

b) Sector agropecuario: Ha presentado leves<br />

avances en lo que respecta a educación<br />

a los agricultores en el uso de químicos y<br />

en la producción de abonos orgánicos. No<br />

obstante, el sector presenta debilidades en<br />

cuanto a la gestión y uso de fertilizantes. Algunas<br />

limitantes para mejorar dicha gestión<br />

es la falta de recursos económicos, aunque<br />

sí se tiene el recurso humano para llevar a<br />

cabo las acciones. Existe un notable rezago<br />

en el apoyo a la investigación sobre el manejo<br />

de aspectos ambientales, tema que se<br />

ha mencionado dentro de los planes de gobierno<br />

pero que no se concretan. No existen<br />

lineamientos a seguir en estos enfoques<br />

y en general se han dejado de lado.<br />

c) Sector eléctrico: Los logros más significativos<br />

se han concentrado en las campañas de<br />

ahorro energético y en la concientización<br />

de sectores industriales para que aprovechen<br />

la generación de energía por medio<br />

II Comunicación <strong>Nacional</strong> 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!