27.01.2015 Views

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

62<br />

aproximadamente, lo cual significaría una reducción<br />

del 3,7% del total proyectado.<br />

La incorporación de vehículos eléctricos en estas<br />

posibilidades generaría para el año 2010 una reducción<br />

de un 3,5% de las emisiones totales, lo<br />

cual equivale a una disminución de 500 Gg de<br />

CO 2<br />

del sector móvil. En el 2014 las emisiones<br />

móviles llegarían a 5.500 Gg y el total de emisiones<br />

se reduciría en 3,7%. Para el 2018 y el 2021<br />

se puede esperar una reducción de un 4% en las<br />

emisiones totales, las cuales se ubican cerca de<br />

16.000 Gg y 17.000 Gg, respectivamente, dado<br />

que la reducción anual de las emisiones móviles<br />

es cercana a los 1.000 Gg anuales.<br />

Otras opciones presentes en este capítulo son<br />

los biocombustibles, la energía solar, la energía<br />

fotovoltaica, las celdas de hidrógeno, la<br />

energía de las olas y los biocombustibles de<br />

segunda generación.<br />

Observación sistemática,<br />

investigación y desarrollo de<br />

capacidades para el cambio climático<br />

en Costa Rica<br />

La red nacional de Costa Rica ocupa posiblemente<br />

uno de los primeros lugares en Centroamérica<br />

en cuanto a antigüedad en longitud de<br />

series de datos, en cantidad, tipos de estaciones<br />

y en la sostenibilidad que ha tenido a través de<br />

los tiempos, jugando un papel importante en la<br />

vida nacional, tal como el apoyo a la agricultura,<br />

a la construcción, a la aviación, a la detección<br />

de fenómenos atmosféricos peligrosos y otros.<br />

Los puntos en donde se hacen mediciones meteorológicas<br />

por parte de las diferentes instituciones<br />

que operan estaciones se muestran en la<br />

Figura i.8, donde los puntos rojos muestran los<br />

lugares altos como las zonas montañosas en los<br />

cuales el <strong>Instituto</strong> Costarricense de Electricidad<br />

(ICE) lleva a cabo mediciones hidrológicas, básicamente<br />

caudales de ríos.<br />

Figura i.8: Estaciones meteorológicas activas del <strong>IMN</strong> y del ICE<br />

Fuente: <strong>IMN</strong>, 2008<br />

II Comunicación <strong>Nacional</strong> 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!