27.01.2015 Views

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

164<br />

la temperatura mínima provocada por el calentamiento<br />

global. Después de analizar los<br />

períodos de las declinaciones de las especies<br />

de Atelopus en América tropical en relación<br />

con los cambios de temperatura en la superficie<br />

del océano y del aire, estos autores<br />

concluyen que el calentamiento a gran escala<br />

es un factor clave en la desaparición de<br />

especies. Ellos proponen que la temperatura<br />

en muchas localidades de tierras altas está<br />

cambiando hacia la temperatura óptima para<br />

el crecimiento del hongo patógeno en cuestión,<br />

favoreciendo así esta mortal epidemia<br />

entre los anfibios.<br />

En un estudio realizado entre mayo 2004 y<br />

mayo 2005 (Escobedo 2005), se analizó el<br />

efecto del clima en la proporción de sexos<br />

del caimán (Caiman crocodilus), en el Refugio<br />

de Vida Silvestre Caño Negro.<br />

El objetivo general de la investigación fue<br />

determinar el efecto del clima sobre la proporción<br />

de sexos en caimanes, en el Refugio<br />

<strong>Nacional</strong> de Vida Silvestre Caño Negro, Costa<br />

Rica y las implicaciones de esta relación<br />

ante un eventual cambio de clima.<br />

Se midió la temperatura de los nidos y ésta<br />

se asoció a variables climatológicas mediante<br />

pruebas estadísticas específicas. Cada individuo<br />

recolectado fue medido y analizado<br />

para obtener datos básicos según los objetivos<br />

específicos. Se recolectaron 144 individuos<br />

en 22 muestreos.<br />

Los resultados y conclusiones de este estudio<br />

detallan:<br />

• Existe relación entre el mayor número de<br />

machos y la disminución de precipitación<br />

durante los años noventas causada por el<br />

fenómeno El Niño. Hay relación negativa<br />

entre la disminución de la precipitación y<br />

el aumento de caimanes macho.<br />

• Aumento de temperatura de incubación<br />

en aproximadamente 1 grado Celsius. El<br />

número de machos puede estar asociado<br />

a la temperatura de incubación en épocas<br />

anteriores de anidación.<br />

• Mayor tasa de mortalidad en hembras. Los<br />

huevos incubados a bajas temperaturas<br />

son los más afectados en mortalidad, en<br />

el caso de caimanes son las hembras las<br />

que se ven afectadas.<br />

• Temperatura de incubación favorece un<br />

nacimiento mayor de machos. La temperatura<br />

media fue superior para obtener una<br />

relación de 1:1 en hembras y machos. Al<br />

mantenerse la temperatura media durante<br />

todo el período de incubación y en especial<br />

en las primeras semanas de incubación,<br />

el sexo de las crías puede ser entre<br />

un 80 y 100% machos.<br />

• La temperatura mínima diaria y la precipitación<br />

de la región Huetar Norte parecieron<br />

afectar la temperatura de incubación.<br />

Estos factores tuvieron una relación con<br />

la temperatura de incubación (prueba estadística)<br />

en dos nidos.<br />

• En el estudio climático se observó<br />

un aumento de temperatura mínima<br />

en la zona y una disminución de la<br />

precipitación. De mantenerse la relación<br />

entre la temperatura de los nidos con la<br />

precipitación y la temperatura mínima,<br />

se podría esperar un aumento de la<br />

temperatura de incubación durante las<br />

siguientes épocas de anidación.<br />

b) Árboles<br />

Estudios de largo plazo realizados en la<br />

estación La Selva en Puerto Viejo de Sarapiquí<br />

han documentado el efecto del cambio<br />

climático sobre el crecimiento de los<br />

árboles. Clark et al. (2003) registraron que<br />

el crecimiento diametral de los troncos de<br />

II Comunicación <strong>Nacional</strong> 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!