27.01.2015 Views

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

94<br />

mico, ambiental y social del Sistema de la Integración<br />

Centroamericana en forma respectiva.<br />

La ERAS se sustenta en cinco ejes estratégicos<br />

interrelacionados: Manejo Sostenible de Tierras,<br />

Cambio Climático y Variabilidad Climática,<br />

Biodiversidad, Negocios Agroambientales,<br />

Espacios y Estilos de Vida Saludable el cual propone<br />

retomar, armonizar, fortalecer y dar seguimiento<br />

a políticas e instrumentos afines existentes<br />

y en proceso de formulación.<br />

El planteamiento de una Estrategia Regional<br />

Agroambiental y de Salud se fundamenta en<br />

tres aspectos claves: en una visión de desarrollo<br />

humano sostenible; en las capacidades, ofertas,<br />

y restricciones del territorio y su gente; y en un<br />

enfoque intersectorial y de sinergia entre agricultura,<br />

salud y ambiente.<br />

ERAS visiona a la región como un modelo que<br />

hace uso óptimo del espacio económico, propiciando<br />

el manejo equitativo y sostenible de<br />

los ecosistemas terrestres y acuáticos, transformando<br />

los procesos socioeconómicos en el territorio,<br />

con esquemas de producción agroambiental<br />

competitivos y sostenibles que aporten<br />

a la salud, seguridad alimentaria y nutricional,<br />

contribuyendo a la reducción de la pobreza, en<br />

beneficio de la calidad de vida de la población.<br />

Para ello plantea como Misión “Constituirse en<br />

la plataforma regional de coordinación y planificación<br />

entre los actores públicos y privados<br />

de agricultura, ambiente y salud que propicie<br />

la armonización de políticas y la elaboración<br />

e implementación de agendas compartidas que<br />

permiten priorizar y catalizar acciones estratégicas<br />

de desarrollo agrícola, salud y conservación,<br />

con un enfoque intersectorial”.<br />

El abordaje regional de la variabilidad y cambio<br />

climático es particularmente relevante en este<br />

tema por la naturaleza de los problemas. Los<br />

efectos de eventos climáticos extremos como<br />

las sequías, los huracanes, los excesos de precipitación,<br />

suelen afectar a más de un país o a<br />

todos a la vez. Los impactos sobre el ambiente,<br />

agricultura y salud, aunque diferentes en magnitud<br />

entre países, suelen tener características<br />

comunes. En términos de la frecuencia de ocurrencia,<br />

los fenómenos asociados al agua por<br />

exceso o defecto predominan, siendo un asunto<br />

que requiere ser abordado regional debido a<br />

que parte importante del territorio centroamericano<br />

se ubica en cuencas compartidas e intersectorialmente<br />

por la importancia del recurso<br />

hídrico para consumo humano, consumo animal,<br />

riego, turismo, generación de energía y, su<br />

impacto para la salud.<br />

Cabe destacar que el “Marco Estratégico para la<br />

Reducción de la Vulnerabilidad y los Desastres<br />

en Centroamérica” y el “Marco Estratégico para<br />

enfrentar la situación de inseguridad alimentaria<br />

y nutricional asociada a las condiciones de<br />

sequía y cambio climático”, incluyen un Plan<br />

de Acción Agropecuario para hacer frente a<br />

Cambios Climáticos, aprobados en las cumbres<br />

presidenciales realizadas en octubre de 1999 y<br />

diciembre de 2002 respectivamente. Asimismo,<br />

el Programa Regional para la Reducción de la<br />

Vulnerabilidad y la Degradación Ambiental<br />

(PREVDA), incluye el Plan de Acción del Sector<br />

Salud frente a la Variabilidad y Cambio Climático<br />

2006.<br />

Finalmente, la respuesta a la variabilidad y<br />

cambio climático en el ámbito de la ERAS no<br />

se agota en la propuesta para el eje Variabilidad<br />

y Cambio Climático. Las líneas de acción<br />

y medidas propuestas en materia de Manejo<br />

Sostenible de Tierras, Biodiversidad, Negocios<br />

Agroambientales y Espacios y Estilos de Vida<br />

Saludables, ofrecen una amplia gama de opciones<br />

para la adaptación, mitigación y aprovechamiento<br />

de oportunidades.<br />

II Comunicación <strong>Nacional</strong> 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!