27.01.2015 Views

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

138<br />

5.2.4 Solidificación del agua<br />

Recientemente se han registrado fenómenos de<br />

solidificación de agua de lluvia y precipitación<br />

sólida en los mismos puntos donde los registros<br />

históricos mencionan la frecuencia de estos fenómenos.<br />

Los reportes meteorológicos que los<br />

explican se detallan en el Cuadro 5.7<br />

Cuadro 5.7: Reportes sobre precipitaciones sólidas recientes en Costa Rica<br />

Fecha Fenómeno Reporte meteorológico del <strong>IMN</strong> Fuente<br />

24/01/02<br />

Precipitación sólida en forma<br />

de nieve granulada<br />

En el Cerro de La Muerte entre la 1:00 y 1:50 p.m., se observó<br />

la caída de precipitación sólida en forma de nieve, debido<br />

a la influencia de una baja fría en la atmósfera alta que se<br />

proyectó hasta los niveles inferiores, originando un leve descenso<br />

en las temperaturas. Además el viento Alisio de moderada<br />

intensidad y la orografía, ayudaron con la formación de<br />

nubosidad dispersa sobre las cordilleras y transportada hacia<br />

el Cerro de La Muerte. La corta distancia entre la superficie<br />

y la base de la nube, permitió la precipitación en forma de<br />

nieve granulada. Este fenómeno puede ser observado entre<br />

diciembre y febrero en las partes altas de Costa Rica.<br />

<strong>IMN</strong> (2002)<br />

27/07/07<br />

Precipitación sólida en forma<br />

de cristales de hielo<br />

Sobre la carretera Interamericana Sur, en el sector del cerro<br />

de La Muerte a las 10 am precipitaron pequeños cristales de<br />

hielo. Aunque no es frecuente, el fenómeno ya se ha presentado<br />

en ese sector, principalmente entre los meses de<br />

diciembre y febrero. Los cristales de hielo tienen una forma<br />

y consistencia diferente a la nieve. Este fenómeno se originó<br />

por el descenso en la temperatura interior de una nube<br />

a menos de 0 grados, que también presentó un crecimiento<br />

vertical considerable sobre el sector específico del cerro de<br />

la Muerte.<br />

Castillo 2007,<br />

Arias 2007<br />

06/04/08<br />

Precipitación sólida en forma<br />

de granizada<br />

En las partes altas de Heredia se produjo una tormenta generada<br />

por un cumulonimbo, que originó una fuerte granizada.<br />

En aquellas zonas donde la temperatura descendió, el hielo<br />

en el suelo pudo conservarse por algún tiempo, dando un<br />

panorama denso y blanco, muy semejante a las nevadas verdaderas.<br />

El hielo se formó por el contraste de temperaturas.<br />

Por la mañana hubo temperaturas altas e ingresó humedad<br />

desde el Pacífico, mientras que por la tarde la temperatura<br />

bajó a 10° Celsius. La condensación de esta agua, favoreció<br />

la formación de nubes cumulonimbos (pueden alcanzar hasta<br />

15 kilómetros de altura). A ese punto, el agua de las nubes<br />

se congela formando el hielo que luego baja en forma de granizo.<br />

Este fenómeno es muy extraño en estos meses del año.<br />

Vargas (2008)<br />

Fuente: <strong>IMN</strong>, 2009<br />

II Comunicación <strong>Nacional</strong> 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!