27.01.2015 Views

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

130<br />

En promedio para Costa Rica, un evento climático<br />

extremo, representa un aumento de un<br />

29% o una disminución de un 24% del total<br />

anual de la lluvia, cuya distribución también<br />

se ve alterada. Se puede reducir o aumentar<br />

hasta en 3 semanas la cantidad de días con lluvia.<br />

Durante eventos secos extremos se puede<br />

experimentar un aumento de 1,1 y 1,0°C en la<br />

temperatura máxima y mínima, respectivamente.<br />

Mientras tanto, durante eventos lluviosos, la<br />

máxima puede disminuir en 0,8°C, y la mínima<br />

0,9°C. Estos umbrales coinciden en la mayoría<br />

de los casos, con impactos negativos en algún<br />

sector social o productivo del país. Estos<br />

valores anuales se componen de una serie de<br />

alteraciones mensuales que, dependiendo del<br />

fenómeno que las causa, pueden presentarse en<br />

diferentes momentos del año.<br />

Normalmente, años lluviosos extremos indican<br />

la presencia de eventos ciclónicos que han impactado<br />

al país en el curso de semanas o días.<br />

Igualmente, un año seco en extremo, puede reflejar<br />

un período seco extendido a escala estacional<br />

o incluso a nivel de meses. En el Cuadro<br />

5.4 se presentan algunos ejemplos de señales<br />

de eventos de escala mensual o diaria, evidenciados<br />

en la precipitación anual.<br />

Los frentes fríos son los fenómenos que más lluvia<br />

aportan al promedio de precipitación anual<br />

en Costa Rica (mayor a un 14%). Se dan con<br />

mayor frecuencia entre noviembre y marzo,<br />

afectando principalmente el Valle Oriental de la<br />

Región Central, la Zona Norte y la región Caribe.<br />

Los sistemas de baja presión pueden aportar<br />

más de un 12% a la lluvia anual afectando<br />

principalmente el Pacífico Norte, Pacífico Central<br />

y el Valle Occidental de la Región Central<br />

de Costa Rica. Los ciclones tropicales (efectos<br />

indirectos de huracanes), aportan en promedio<br />

un 9% de la lluvia anual, afectando todo el<br />

país, con excepción del Caribe. Se produce el<br />

mayor efecto en el Pacífico Norte y Central.<br />

En el Cuadro 5.5 se presentan algunas características<br />

de fenómenos meteorológicos asociados<br />

a eventos extremos. Por su distribución, frecuencia<br />

y aporte, tienen altas probabilidades de<br />

generar grandes eventos extremos.<br />

II Comunicación <strong>Nacional</strong> 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!