27.01.2015 Views

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

181<br />

Figura 5.28: Casos mensuales de enfermedades respiratorias<br />

en Costa Rica. 1990-2005.<br />

Fuente: <strong>IMN</strong>, 2009<br />

Durante este período se produce una mayor<br />

sensación térmica puesto que la velocidad del<br />

viento alisio disminuye permitiendo el paso de<br />

los vientos del sureste, que son húmedos y cálidos,<br />

son los precursores de las primeras lluvias<br />

en el Valle Central (aguaceros de los cafetaleros)<br />

lo cual da una sensación de “bochorno”.<br />

La bruma es característica de la vertiente del<br />

Pacífico durante marzo y abril. En la Región<br />

Central se vuelve más densa por la adición de<br />

contaminantes producidos por la combustión<br />

de hidrocarburos en las áreas urbanas. En las<br />

partes bajas del Caribe, se presentan brumas<br />

marinas principalmente durante marzo, abril y<br />

octubre (<strong>IMN</strong> 1988). Todas estas condiciones<br />

ambientales prevalecientes entre marzo y abril<br />

en la mayor parte del territorio, hacen que este<br />

período presente una atmósfera “enrarecida”,<br />

lo cual puede ser un factor desencadenante de<br />

crisis respiratorias.<br />

El segundo pico de IRAS se observa en junio,<br />

corresponde con el primer máximo de precipitación<br />

en el Pacífico y Centro del país, con<br />

primeras lluvias muy intensas. Junto con los<br />

núcleos de condensación precipitan gran cantidad<br />

de aerosoles en suspensión que pueden<br />

ser alergénicos. De acuerdo con la figura 5.28,<br />

se debe considerar de marzo a junio como el<br />

momento crítico de incidencia de IRAS, debido<br />

en parte por los cambios en la temperatura esperados<br />

por la estacionalidad y por una mayor<br />

precipitación de agentes alergénicos. El segundo<br />

máximo de lluvia que se da entre septiembre<br />

y octubre, no presenta la misma variación de<br />

temperatura como la que se experimenta entre<br />

marzo y junio, razón por la cual, el número de<br />

IRAS no aumenta.<br />

Capítulo 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!