27.01.2015 Views

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

196<br />

debido a la estabilización de la proyección en<br />

la tasa de crecimiento poblacional.<br />

Los datos históricos de emisiones subtotales<br />

muestran que en 1990 (Figura 6.4), el subtotal<br />

para los sectores de energía, agropecuario,<br />

manejo de desechos y procesos industriales (sin<br />

incluir las del sector Cambio de Uso de Suelo),<br />

emitieron un total de 6.345 Gg de CO 2<br />

e. Esa<br />

cantidad que creció un 74% al 2000, llegando<br />

a 11.020 Gg con respecto a las proyecciones<br />

en el escenario base, las estimaciones para el<br />

2010 pronostican 15.450 Gg; lo cual representa<br />

un crecimiento del 40% durante la presente<br />

década. Al 2021 se pronostica 21.630 Gg; y<br />

para el 2030 los modelos estiman que las emisiones<br />

de GEI crecerán en un 36%, situándose<br />

cerca de los 30 mil Gg.<br />

Figura 6.4: Costa Rica. Subtotal consolidado de Emisiones de GEI (en CO 2<br />

e)<br />

sin incluir al sector cambio uso de suelo; históricas y proyectadas (Gg)<br />

Fuente: CIESA, 2008<br />

Año<br />

Al analizar las emisiones netas totales de Costa<br />

Rica, tomando en consideración al sector de<br />

uso de suelo, se encuentra que, para 1990 el<br />

total del país de emisión neta de GEI (en CO 2<br />

e),<br />

fue de 8.150 Gg (Figura 6.5). Para el 2000 esta<br />

cifra creció un 18%, ubicándose en los 9.615<br />

Gg. Es importante hacer dos observaciones: la<br />

emisión en 1990 sin incluir al sector cambio<br />

uso de suelo (6.345 Gg) fue menor que la emisión<br />

neta al incluir dicho sector (8.150 Gg); debido<br />

a que para 1990 ese sector fue un emisor<br />

neto. A partir del 2000, ocurre lo contrario (el<br />

subtotal de emisión sin incluir dicho sector ascendió<br />

a 11.020 Gg, y a 9.615 Gg las emisión<br />

total neta), con lo cual se deduce que para esta<br />

fecha, el sector de cambio de uso de suelo almacenaba<br />

una mayor cantidad que la emitida.<br />

Los modelos pronostican, en el escenario base,<br />

que el total de emisión neta de GEI para Costa<br />

Rica (en CO 2<br />

e) crecerá cerca de un 40% al<br />

2010, ubicándose ese año en 13.400 Gg. Para<br />

el 2021 este total será un 45% mayor, alcanzando<br />

poco más de los 18.600 Gg, y al finalizar el<br />

periodo de proyección, en el 2030 se prevé que<br />

las emisiones netas se situarán cerca de 26 mil<br />

Gg, lo cual implica un incremento del 40%.<br />

A pesar del importante esfuerzo realizado en el<br />

país por la generación hidroeléctrica y, en menor<br />

medida, por la generación de energía eólica<br />

y geotérmica, el sector productivo y el sistema<br />

social hacen un uso intensivo de energía fósil<br />

para su funcionamiento.<br />

II Comunicación <strong>Nacional</strong> 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!