27.01.2015 Views

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

177<br />

Figura 5.24 Impacto económico de la atención del dengue<br />

Fuente: <strong>IMN</strong>, 2009<br />

rresponde a Matina con un 46,9% por cada 100<br />

mil habitantes. Los otros cantones afectados en<br />

menor exposición son Talamanca, Garabito (Pacífico<br />

Central), Guácimo, Limón, Siquirres, Los<br />

Chiles (Zona Norte), Pococí, Aguirre (Pacífico<br />

Central) y Sarapiquí. En la Figura 5.25 se presenta<br />

la incidencia nacional de la enfermedad y<br />

su distribución espacial a nivel de cantón.<br />

Sensibilidad: Relación climática<br />

De acuerdo con análisis de las series de tiempo<br />

de registros de malaria en Costa Rica desde<br />

los cincuenta hasta los noventas (Vargas 1992<br />

y Vargas 2001), existen períodos de aumento y<br />

disminución del número de casos. Según los<br />

autores, las fluctuaciones son debidas al fortalecimiento<br />

y debilitamiento de programas de lucha<br />

contra la enfermedad, cambios del uso del<br />

suelo asociados con el desarrollo agroindustrial<br />

y las condiciones sociales de la zonas (incluidas<br />

las migraciones por contratación de mano de<br />

obra). Aunque Vargas (1992) afirma que uno<br />

de los factores que afecta la distribución temporal<br />

de los casos de malaria son los desastres<br />

naturales, no da evidencias de la eventual relación<br />

climática.<br />

La Organización Panamericana de la Salud, cita<br />

que el riesgo de epidemia de malaria es unas<br />

cinco veces mayor el año siguiente a un episodio<br />

de El Niño (OPS 2008). Sin embargo, de<br />

acuerdo con los registros a nivel nacional de la<br />

Unidad Epidemiología del Ministerio de Salud,<br />

la relación no es clara. La Figura 5.25 presenta<br />

el registro nacional de casos desde 1993 al<br />

2006, junto a la distribución espacial promedio<br />

de acuerdo con las tasas a nivel de cantón del<br />

2004 al 2006. El cantón de mayor incidencia<br />

es Matina. De hecho, la malaria es una enfermedad<br />

predominantemente del Caribe, si bien<br />

existen algunos focos en el Pacífico del país.<br />

Capítulo 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!