27.01.2015 Views

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

139<br />

5.2.5 Tornados<br />

En Costa Rica son poco frecuentes y de pequeñas<br />

dimensiones e intensidades, si se comparan<br />

con los tornados que se desarrollan en latitudes<br />

medias. Sin embargo, su impacto local en el<br />

destechado de viviendas principalmente, es importante.<br />

En nuestro país duran unos pocos minutos<br />

(15 aproximadamente), son estacionarios<br />

y cuando se desplazan su trayectoria es errática,<br />

pero restringida al área de nubosidad, el diámetro<br />

se mide con base a la zona afectada (30<br />

metros como promedio).<br />

Según las estadísticas recopiladas por Ortiz<br />

(2007), los tornados se pueden presentar durante<br />

todos los meses excepto en enero (Fig. 5.6).<br />

La mayor frecuencia se presenta en junio y octubre<br />

que corresponden con dos de los meses<br />

más lluviosos en el Pacífico y centro del país.<br />

Espacialmente se pueden desarrollar en cualquier<br />

parte del país, aunque el 87% de los casos<br />

se concentra en la Región Central. La provincia<br />

que reporta más número de casos es San José<br />

con 41%.<br />

Como la mayor parte de eventos de rápido desarrollo<br />

y fuerte impacto, los tornados son registrados<br />

cuando afectan la sociedad civil, por<br />

esta razón el registro noticioso se referencia a<br />

los centros de población principalmente.<br />

Figura 5.6: Frecuencia mensual de tornados en Costa Rica. 1954-2007.<br />

Fuente: <strong>IMN</strong>, 2009<br />

Capítulo 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!