27.01.2015 Views

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

228<br />

Se reconoce la importancia de hacer análisis<br />

microbiológicos como el recuento de bacterias<br />

mesofílicas e igualmente la detección de<br />

coliformes fecales. Sin embargo, este tipo de<br />

análisis requiere mucha mano de obra técnica<br />

y especializada de gabinete y campo, aspecto<br />

que históricamente ha sido una limitante<br />

para las instituciones que manejan redes<br />

hidrometeorológicas. Por otra parte, el tema<br />

está siendo abordado por las universidades<br />

públicas y algunas instituciones estatales con la<br />

coordinación del MINAET, las cuales trabajan<br />

en una propuesta para establecer una red de<br />

monitoreo y análisis de la calidad en los cuerpos<br />

de agua superficiales.<br />

7.1.5.7 Apoyo en la detección temprana de<br />

incendios forestales<br />

En las estaciones pivote instaladas en áreas protegidas,<br />

se incluyen dos tipos de sensoramiento<br />

en apoyo a la detección temprana de condiciones<br />

para incendios forestales. Estos son la<br />

humedad del suelo y la humedad del material<br />

combustible y su temperatura. Actualmente, el<br />

país no cuenta con este tipo de sensoramiento.<br />

La propuesta establece diez puntos distribuidos<br />

en el territorio nacional lo cual puede tomarse<br />

por ahora como un proyecto piloto a ser extendido<br />

en el futuro si los resultados son positivos.<br />

7.1.5.8 Prototipo de estaciones<br />

recomendadas<br />

El eslabón más débil en las redes de monitoreo<br />

hidrometeorológico y climático ha sido<br />

históricamente la disponibilidad del elemento<br />

humano.<br />

hidrológicos u otros, la información se tiene<br />

en centros de acopio en tiempo real, a partir<br />

del dato básico se pueden generar rápidamente<br />

diversos productos en apoyo a diferentes<br />

sectores; el mantenimiento de las estaciones<br />

es más rápido; las obras de ingeniería para la<br />

ubicación de las estaciones son generalmente<br />

sencillas porque las estaciones son livianas y<br />

pequeñas; el registro de datos se efectúa con<br />

sensores electrónicos y son transmitidos automáticamente<br />

desde cada estación a una central<br />

o base utilizando frecuencias de radio UHF o<br />

bandas celulares GPRS, de tal forma que la señal<br />

de radio es de baja potencia (0,5 W) por lo<br />

que no se requieren frecuencias asignadas por<br />

el Ministerio de Seguridad Pública y tampoco<br />

hay interferencia con otros aparatos. Las estaciones<br />

solo requieren instalarse en lugares seguros<br />

contra el vandalismo, en lugares donde se<br />

disminuya la inversión utilizando hasta donde<br />

sea posible torres del ICE, la CNE u otros organismos<br />

para instalar repetidoras que releven<br />

el envío de la información hasta los centros de<br />

acopio; se pueden instalar alarmas que avisan a<br />

teléfonos celulares con vos o texto, o a beepers,<br />

cuando se alcanzan ciertos umbrales críticos de<br />

determinada variable observada; no hay que recurrir<br />

a la transmisión satelital de datos lo que<br />

reduce la dependencia tecnológica y se opera<br />

en tiempos más reducidos.<br />

La única condición importante a tener en cuenta<br />

es que, para los fines de monitoreo del cambio<br />

climático, los sensores deben tener niveles<br />

de sensibilidad superiores a los comúnmente<br />

utilizados, para asegurar que las mediciones<br />

son más precisas que aquellas que se están obteniendo<br />

con los equipos actualmente en uso.<br />

Considerando lo anterior y gracias a los avances<br />

en la electrónica y las comunicaciones, las<br />

estaciones a instalar deben ser automatizadas,<br />

sean éstas para cambio climático o para el reforzamiento<br />

de la red hidrometeorológica. Son<br />

muchas las ventajas de la automatización: no<br />

se requiere de observadores meteorológicos,<br />

II Comunicación <strong>Nacional</strong> 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!