27.01.2015 Views

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

descargar Documento - IMN - Instituto Meteorológico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

65<br />

c) ubicarlas en sitios con buena exposición<br />

donde los datos no se vean afectados por situaciones<br />

locales ajenas al clima y en sitios<br />

donde perduren por periodos largos;<br />

d) que se disponga de repuestos para darles<br />

mantenimiento preventivo constantemente;<br />

e) que se puedan insertar en redes regionales<br />

planificadas internacionalmente para que<br />

los datos sean comparables con los de<br />

otros países.<br />

En la propuesta de red para cambio climático se<br />

incluyen dos boyas oceánicas a ser instaladas<br />

en los próximos años, en mar abierto frente a las<br />

costas de Costa Rica, una en el Caribe y otra en<br />

el Pacífico y que registren las siguientes características:<br />

viento, temperatura de la superficie del<br />

mar, salinidad y nivel del mar.<br />

En lo concerniente a contaminación atmosférica,<br />

la red para cambio climático debe registrar<br />

en forma automatizada y dependiendo del lugar<br />

donde se instalen las estaciones, todas o algunas<br />

de las siguientes variables: monóxido de carbono<br />

(CO), dióxido de carbono (CO 2<br />

), dióxido de<br />

nitrógeno (NO 2<br />

), dióxido de sulfuro (SO 2<br />

), sulfuro<br />

de hidrógeno (H 2<br />

S), Ozono superficial (O 3<br />

) y<br />

metano (CH 4<br />

).<br />

Otra información relevante para el logro de<br />

los objetivos de la convención<br />

Existen elementos comunes presentes en las tres<br />

convenciones:<br />

a) Desde la perspectiva jurídica, la percepción<br />

más generalizada respecto de la necesidad<br />

de emitir normativa adicional para mejorar<br />

o facilitar la implementación de las convenciones<br />

ambientales no es sentida como tal<br />

por quienes tienen bajo su responsabilidad<br />

su seguimiento. Al contrario, se considera<br />

que en general el marco jurídico disponible<br />

es suficiente y más bien son las interpretaciones<br />

sobre los alcances de la normativa<br />

vigente, en particular los relacionados con<br />

el reconocimiento del rango superior de las<br />

convenciones internacionales y la normativa<br />

vinculada con el concepto de dirección<br />

política, los elementos que se convierten en<br />

las principales barreras jurídicas para la plena<br />

aplicación.<br />

b) Las principales dificultades para la implementación<br />

de las convenciones globales<br />

ambientales desde la perspectiva de la política,<br />

se relacionan primordialmente con la<br />

ausencia de criterios claros de inserción de<br />

las responsabilidades derivadas de las convenciones<br />

en los procesos nacionales de<br />

planificación en sus diferentes niveles, derivándose<br />

de lo anterior una serie barreras<br />

más puntuales principalmente relacionadas<br />

con la ausencia de mecanismos apropiados<br />

de coordinación intersectorial que permitan<br />

impulsar una visión integral.<br />

c) En lo que se refiere a las barreras institucionales,<br />

surge también la dificultad derivada<br />

de la ausencia de mecanismos de coordinación<br />

apropiados entre los diferentes sectores<br />

e instituciones relacionados con la implementación<br />

de las convenciones ambientales<br />

globales; esto se refleja en la falta de claridad<br />

de las responsabilidades y competencias<br />

institucionales asignadas a las dependencias<br />

públicas específicas y consecuentemente en<br />

la dispersión de esfuerzos y la pérdida de<br />

eficacia en las acciones desarrolladas.<br />

d) Las barreras operativas están claramente<br />

vinculadas con la ausencia de sistemas<br />

adecuados que permitan un seguimiento de<br />

los impactos de las políticas así como de la<br />

eficiencia en la gestión orientada al cumplimiento<br />

de las Convenciones.<br />

e) Las barreras financieras a la implementación<br />

de las Convenciones son el resultado de la<br />

presencia de un esquema que no ha logrado<br />

incorporar plenamente las acciones, planes<br />

Resumen Ejecutivo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!