31.01.2015 Views

Descargar (8Mb) - Universidad de El Salvador

Descargar (8Mb) - Universidad de El Salvador

Descargar (8Mb) - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

263<br />

<strong>de</strong> vacío (picnómetro, ver Figura 5.12) tarado. Se agrega suficiente agua a una<br />

temperatura <strong>de</strong> 25 ± 0.5 °C (77 ± 0.9 °F) hasta sumergir completamente la<br />

muestra. Luego es le es aplicado vacío (ver Figura 5.14) por 15 ± 2 min para<br />

reducir gradualmente la presión residual en el picnómetro a 3.7 ± 0.3 kPa<br />

(27.5 ± 2.5 mm Hg), a la vez se esta aplicado agitación mediante un equipo <strong>de</strong><br />

vibrado mecánico (ver Figura 5.13 b). Al final <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> vacío, el vacío es<br />

gradualmente liberado. <strong>El</strong> volumen <strong>de</strong> la muestra <strong>de</strong> mezcla asfáltica se obtiene<br />

llenando el picnómetro completamente <strong>de</strong> agua y pesándolo en el aire (ver<br />

Figura 5.16). En el tiempo <strong>de</strong> pesado, la temperatura es medida así como<br />

también la masa. De las mediciones <strong>de</strong> masa y volumen, la gravedad<br />

específica o <strong>de</strong>nsidad a 25 °C (77 °F) es calculada.<br />

FIGURA 5.12 – Picnómetro Teórica Máxima.<br />

Fuente: Laboratorio Planta Asfáltica, Plantel Los Zacatillos Constructora DISA, Zacatecoluca, La Paz

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!