31.01.2015 Views

Descargar (8Mb) - Universidad de El Salvador

Descargar (8Mb) - Universidad de El Salvador

Descargar (8Mb) - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

53<br />

2.6.2.1 Tamizado en seco.<br />

Se usa generalmente con material agregado <strong>de</strong> graduación gruesa. Sin<br />

embargo, cuando las partículas <strong>de</strong> agregado están cubiertas <strong>de</strong> polvo o material<br />

limo-arcilloso, se <strong>de</strong>be efectuar un tamizado por lavado.<br />

<br />

Las muestras para el tamizado son reducidas por medio <strong>de</strong> un<br />

“cuarteador” <strong>de</strong> muestras, o mediante cuarteo manual.<br />

<br />

Los material finos y gruesos son separados usando un tamiz <strong>de</strong> 4.75 mm<br />

(No. 4).<br />

<br />

Las muestras son secadas hasta un peso constante.<br />

Las muestras finas y las muestras gruesas son tamizadas<br />

separadamente.<br />

<br />

<strong>El</strong> peso <strong>de</strong> las fracciones (porciones) retenidas en cada tamiz, y en el<br />

plato que esta al final <strong>de</strong> los tamices, es registrado, así como la<br />

graduación <strong>de</strong> cada muestra (parte fina y parte gruesa).<br />

<br />

En la norma (AASHTO T 27-99 y ASTM C 136-01) se pue<strong>de</strong> encontrar el<br />

procedimiento para tamizado en seco.<br />

2.6.2.2 Tamizado por vía húmeda<br />

<br />

Las muestras para este tipo <strong>de</strong> tamizado son lavadas a fondo para<br />

remover el polvo y el material limo-arcilloso, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber sido<br />

reducidas, separadas, secadas y pesadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!