11.07.2015 Views

23 reunion 2 extraordinaria periodo 94 29-1-10 - Honorable ...

23 reunion 2 extraordinaria periodo 94 29-1-10 - Honorable ...

23 reunion 2 extraordinaria periodo 94 29-1-10 - Honorable ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1136<strong>23</strong>ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE <strong>29</strong>/01/<strong>10</strong>Sr. Presidente: Concejal Beresiarte.CUESTIONES PREVIAS- 5 -CUESTIÓN PREVIACONCEJAL BERESIARTESra. Beresiarte: En realidad yo quiero plantear una cuestión previa que hemos conversado fundamentalmente con otrasconcejalas y que tiene que ver con una noticia, que si bien nosotros compartimos el criterio de no ir detrás de la tapa de losdiarios, pero una noticia que pone nuevamente sobre escena una preocupación que este Concejo trabajó arduamente, almenos en los años que yo pude compartir, que tiene que ver con el tema de trata en la ciudad. Todos compartimos lainformación que incluso tuvo que ver con un alcance nacional, seguimos atentamente la investigación realizada por la ONGque presenta la denuncia que se radicó en un tribunal marplatense, que viene a denunciar algo que a todos nos preocupa, quetiene que ver con el tráfico de personas, con la explotación de personas, con el abuso. Durante el año pasado por iniciativa devarias concejalas se trabajó en una jornada de Trata de Personas. Se trabajó en la redacción de una Ordenanza que denunciabaeste tema, que pedía generar instancias de trabajo conjunto. Sabemos que esta es una responsabilidad compartida, es unaresponsabilidad que alcanza a varios estamentos de gobierno. Nosotros en ese momento dispusimos tener un fuertepronunciamiento político al menos en dos cuestiones, una que tuviera que ver con generar un espacio de discusión acerca deltema de trata, involucrando a los distintos actores institucionales. En ese momento se trabajó con Migraciones, conautoridades provinciales, con autoridades dependientes del Municipio, con autoridades nacionales y por otra parte esteConcejo acompañado por varias instituciones de fuerte recorrida en la ciudad, de respeto, como el Obispado marplatense,distintas organizaciones que trabajan ligadas al tema de trata, se pronunciaron en la necesidad de implementar mecanismosmás serios y más consecuentes y sistemáticos en el tiempo de contralor, de los espacios sospechados de albergar algunacuestión relacionada a la trata y fundamentalmente con la publicidad en los distintos medios de la ciudad que de maneravedada están de alguna manera incentivando el comercio de las personas. Nosotros sostuvimos en ese momento esa postura,se sostuvo unánimemente, creo que todos nos comprometimos políticamente con el tema y me parece que es momento derefrendar ese compromiso con esta nueva composición y según pudimos hablar con otros concejales, pensar la posibilidad deconstituir dentro del Cuerpo una mesa de trabajo, pero de carácter permanente que nos posibilite ir siguiendo con accionespropias, con participación de distintos estamentos institucionales y de distintas jurisdicciones radicados en la ciudad un temaque a Mar del Plata le atañe directamente y fuertemente. Yo tuve la posibilidad de trabajar el año pasado con la licenciadaSusana Méndez en la Comisión Permanente de la Memoria de la Provincia, trabajamos junto con la Facultad de Psicología enun cronograma de extensión para dar algún análisis al tema y realmente Mar del Plata es uno de los puntos dentro del paísque tiene más incidencia, más relevancia y que no es solamente un lugar de tráfico, sino que es un lugar de consumo. Meparece que el tema amerita la seriedad suficiente como para conformar esta mesa de trabajo permanente, invitando a todos losbloques políticos a su participación fundamentalmente, retomando el espíritu de la Ordenanza del año pasado, invitar a lasconcejalas y a todos a conformarla, que tenga participación de la Policía, de migraciones, de todos los estamentos queconsideremos que sean pertinentes que estén, incluso la oficina de la OMUDI, con la doctora Palacios, que ya hemos habladoy se constituya como órgano de contralor de qué es lo que está pasando en estas distintas dependencias. Nosotros creemosque lamentablemente este tema ataca fundamentalmente el cuerpo y la integridad de las mujeres, niños y niñas. No queríamosdejar pasar por alto este tema, no para correr detrás de las páginas de los diarios, pero sí para refrendar una preocupación ypara dar el respaldo político que nos están pidiendo de dar seriedad y acompañamiento sistemático al tema. Propongo laconformación de una mesa de trabajo, la invitación a distintos actores institucionales de la ciudad y el compromiso de todoslos bloques de este Concejo Deliberante para dar un seguimiento a este tema. Muchas gracias.Sr. Presidente: Concejal Arroyo.Sr. Arroyo: En la primera sesión que tuve el honor de intervenir en este Concejo Deliberante, con relación a uno de losexpedientes que me tocó fundamentar, hablé de la tremenda hipocresía que se manejaba muchas veces la clase política y queesa hipocresía que consistía en decir una cosa y hacer otra era lo que había provocado los grandes males de este país. Lo quenos acaba de decir la concejal preopinante es una de las tragedias más grandes que se está viviendo a nivel mundial y quelamentablemente nuestro país también está sufriendo. Yo creo que merece el total apoyo del Cuerpo esta moción, pero quedebemos también adoptar una actitud más combativa, más directa, más efectiva, porque lo concreto es que más allá de lasdeclaraciones, la trata de blanca sigue adelante, la corrupción en sus distintas manifestaciones está al orden del día y elCuerpo debiera tener en ese sentido una actitud más clara y más concreta. El Frente es Posible apoya totalmente lopeticionado por la concejal Beresiarte.Sr. Presidente: Concejal Baragiola.Sra. Baragiola: Para expedirnos desde el Bloque de la Unión Cívica Radical en apoyo a lo planteado por la concejalBeresiarte y así mismo solicitar que esta mesa de trabajo pueda comenzar su acción el próximo miércoles a las <strong>10</strong>:00, con laposibilidad de trabajar con el protocolo de este Concejo Deliberante en la convocatoria de aquellas personas que podamosconvocar para trabajar en la misma. La realidad que se enuncia es una realidad que nos golpea a todos los marplatense en lacara. Tenemos el triste ranking de ser la ciudad en la República Argentina con el mayor número de mujeres desaparecidas.Lamentablemente la situación denunciada por medios locales y nacionales, nos pone en las páginas en donde no son solo 400

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!