11.07.2015 Views

23 reunion 2 extraordinaria periodo 94 29-1-10 - Honorable ...

23 reunion 2 extraordinaria periodo 94 29-1-10 - Honorable ...

23 reunion 2 extraordinaria periodo 94 29-1-10 - Honorable ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1177<strong>23</strong>ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE <strong>29</strong>/01/<strong>10</strong>algunas exposiciones de la jornadas de trabajo, cuando se habla de metros, cuadras -que sólo son ocho cuadras que se van aocupar en la escollera norte con los locales de Alem. Pero hay una gran diferencia entre Alem y la escollera norte. Usted tieneen Alem cada <strong>10</strong>0 metros una escapatoria, que son las calles trasversales; la escollera norte no tiene ninguna escapatoria,porque está en el medio del agua. Por otro lado, si uno toma el número de personas que se mueven en una noche típica deenero, de febrero, realmente es más que preocupante, porque acá se han hablado de 20.000 o 30.000 jóvenes personas que semueven por Alem y que se trasladarían a la noche en la escollera norte. Sinceramente para aquellos que bregamos por teneruna terminal de cruceros, una escolera norte puesta en valor, la verdad que me preocupa muchísimo la operatividad de esabase de cruceros o de esa terminal de cruceros cuando tengamos los cruceros en el lugar. La necesidad de un flujo de ingresoy egreso de personas, de combis que se manejen con estos cruceros que lleguen y la inoperabilidad que va a ser en una nochede pleno verano cuando justamente tengamos mayor cantidad de cruceros que lleguen a Mar del Plata. También, si nosremitimos a la jornada de trabajo, hemos tenido comerciantes del centro comercial de puerto que bien explicaban cómofueron echados vilmente en las noches más negras de la Argentina del muelle a la vera del agua en el centro mismo delpuerto de la ciudad. Como tuvieron que invertir sin posibilidad alguna de acceso a créditos blandos y cómo hoy se vendiscriminados al momento de ver que se pretende votar un convenio en donde los únicos privilegiados son los comerciantesde Alem, comerciantes con mayor cantidad de infracciones en los últimos años, comerciantes que infringen continuamentelas Ordenanzas y que van a ser premiados con esta posibilidad. Por otro lado, señor Presidente y para no extenderme, porquea posteriori voy a volver a pedir la palabra, la verdad que si yo hubiera estado en lugar del circunstancial oficialismo hubieraprocurado que este expediente hubiera venido acompañado de diversos informes, necesarios para que en un ConcejoDeliberante donde sabían que este iba a ser un tema de arduo debate, poder sacarle de esa forma más argumentos a lacircunstancial oposición. Pero bueno, circunstancialmente no somos oficialismo y oficialismo que hoy sí lo es le interesa,por lo que siento, por lo que veo, imponer los votos más allá de realmente tratar de que todos los concejales del Partido deGeneral Pueyrredon y que representamos a todos lo habitantes del Partido de General Pueyrredon tengamos los instrumentospara poder trabajar.-Siendo las 17:20 asume la Presidencia el concejal Abad; el concejal Artime baja a su banca. Continúa laSra. Baragiola: Por lo tanto, considero que a este expediente le esta faltando el informe del impacto ambiental, el informehidráulico de la escollera, la opinión de la Armada Argentina, lo opinión de la Prefectura que nunca fue consultada, entreotras cuestiones. Y me voy a guardar para el momento del proyecto, los informes de las empresas de servicios, los informesnecesarios para lograr realmente seguir debatiendo esta cuestión. Por ahora señor Presidente, nada más.Sr. Presidente (Abad): Tiene el uso de la palabra, el concejal Artime.Sr. Artime: Gracias, señor Presidente. Hay algunas cuestiones que quiero marcar de lo que se ha escuchado hasta elmomento. Distintos concejales han puesto como un argumento para no votar esto el no cumplimiento de la ley 11.7<strong>23</strong>,diciendo que esto tenía que tener certificado de aptitud ambiental o que tenia que haber venido un informe ambiental con esteconvenio. La verdad que es imposible hacer un estudio de impacto ambiental de un convenio; los estudios de impactoambiental se hacen de los proyectos, pero no se puede hacer un estudio de impacto ambiental de un convenio. Los impactosambientales se generan en base a actividades que desarrollan dentro de proyectos, con metros cuadrados, con característicasconstructivas, con generación de residuos, con usos de materiales. La única herramienta ambiental que hay para poder hacerevaluaciones ambientales, -que en realidad no se llama estudio de impacto ambiental como lo dice la ley 11.7<strong>23</strong>, sino que sellama evaluación ambiental estratégica- es una herramienta que sí permite hacer algunas evaluaciones ambientales en formaestratégica de leyes, de Ordenanzas, de convenios. Pero es una herramienta que en la Argentina no existe en la legislación, dehecho la ley 11.7<strong>23</strong> habla siempre de estudio de impacto ambiental, pero no habla de valuaciones ambientales estratégicas. Síes una herramienta ambiental que existe en otros países; de hecho la primera vez que se hizo fue en el año 1951, con una leyde minería de los Estados Unidos y entonces sí se podía hacer una evaluación ambiental de una ley, pero estamos hablandode otra herramienta. Con lo cual por favor no sigamos repitiendo que no se cumple la ley 117<strong>23</strong> porque en realidad no estodavía la instancia en la cual se tiene que cumplir, porque acá no hay un proyecto. Y no hay un proyecto porque no tiene quehaberlo todavía, porque lo que estamos analizando es la firma de un convenio, los convenios no se los impactaambientalmente. Porque los convenios no son un edificio, los convenios no son un proyecto, los convenios no tieneninsumos, no tienen residuos, no hacen alteraciones del territorio. Obviamente que se va a cumplir con la ley 11.7<strong>23</strong>, perocuando haya un proyecto desarrollado, por lo cual no sigamos abundando en problemas legales cuando el problema legal noexiste. Por otro lado, también se ha repetido permanentemente -ahora existe una valoración casi religiosa- de la cría que haceel INIDEP. Y se habla de la cría que hace el INIDEP, como si el INIDEP estuviera en el bosque de Arrayanes. El INIDEPesta ubicado en la escollera norte donde tiene la Base Naval al lado, que la Marina la abre y entran 2.000.000.- de personas aver los barcos todos los años, tiene la escollera norte transitada permanentemente, tiene 20 buques poteros estacionados en laescollera norte, tiene Playa Grande al lado que es una playa que en verano van 3.000.000 de personas. ¿Cuál es el nuevoruido que le va a crear a los lenguados y besugos? No estamos hablando de un territorio virgen, inhóspito donde el factorpreponderante es el silencio y la naturaleza, estamos hablando de un territorio absolutamente antropizado, con ruidos de hacemuchísimos años con motores de barcos, con gente que camina, con camiones que pasan, de eso estamos hablando. Entoncesahora empezar a argumentar que unos de los problemas que tiene esto es esta cuestión de la cría del besugo y el lenguado, laverdad que por lo menos -como bien dice el concejal Garciarena que el concejal Arroyo tiene un atributo del sentido comúnusémoslosiempre en todas las oportunidades y por todas las personas. Pensemos en lo que es hoy el lugar donde se crían losbesugos y los lenguados, y nos vamos a dar cuenta que realmente lejos esta de ser un territorio absolutamente silenciosodonde los pescaditos naden y se vayan a infartar porque haya algún ruido nuevo Están en el medio de la ciudad y en unos de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!