11.07.2015 Views

23 reunion 2 extraordinaria periodo 94 29-1-10 - Honorable ...

23 reunion 2 extraordinaria periodo 94 29-1-10 - Honorable ...

23 reunion 2 extraordinaria periodo 94 29-1-10 - Honorable ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1164<strong>23</strong>ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE <strong>29</strong>/01/<strong>10</strong>por la ventana este tema. Por más que estuviera previsto ya, pensado, es introducido después, lo dice el mensaje de elevaciónposteriormente, a solicitud de la Provincia, es como que lo suben al carro en forma forzada. Me tomé el trabajo de leer la leyde Ministerios de la Provincia de Buenos Aires. El señor Secretario General de la Provincia firmó un convenio no adreferéndum del Gobernador sino en base a competencias propias y en ninguno de los incisos del artículo 28º de la ley 13.175le otorga al Secretario General de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires intervenir en asuntos urbanísticos o deobras públicas; sí le corresponde al Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos de la Provincia de BuenosAires. Así que ni siquiera sabemos por qué en nombre de la Provincia lo firma el hermano del señor Gobernador. Hemostomado análisis y estudios de esta temática, las cosas que quedan sin resolver, sin plantear, sin analizar. Decíamos de unajornada de trabajo donde cantidad de expositores han debatido y presentado posiciones sostenibles y fundamentadas en contrade este proyecto. Y no insisto como chicana, pero sinceramente no puedo justificar que este expediente no haya pasado(porque se le denegó el giro) por la Comisión de Obras, Seguridad y Planeamiento: es una cuestión de desarrollo estratégico,urbano, de la ciudad de Mar del Plata. El convenio que motiva que vaya a la Comisión de Legislación es el instrumentojurídico para viabilizar un programa urbano, pero lo central de esto es el programa urbano que estamos tratando hoy acá. Hayuna cantidad de cuestiones que no están resueltas. Mencionaba el concejal Arroyo el tema del canon y no es un tema menor;no sabemos qué erogaciones va a establecer el Tribunal de Tasaciones para el Municipio de General Pueyrredon y cómo vana repercutir éstos en el futuro. No podemos no tener esa ecuación económico-financiera de saber cuánto va a costar esteproyecto. Ni hablar de otras cuestiones vitales que van a hacer al futuro desarrollo de este emprendimiento y nos estamoscircunscribiendo más que nada al corredor nocturno o al polo nocturno, como muy bien señalaba mi compañero de bancadaque hizo uso de la palabra previamente. Los temas de tránsito. Los temas del transporte público. Tuvimos un largo debate enla Comisión de Transporte y Tránsito respecto a cómo evacuar a la gente de la calle Alem por la imposibilidad que hay decirculación de taxis y colectivos, ¿cómo vamos a asegurar adentro de una escollera lo que nos cuesta tanto asegurar en lacalle Alem y sus transversales, que son calles abiertas a la circulación y con espacio suficiente? Ayer nos constituimos en laescollera norte y nos dimos cuenta que realmente hay una dificultad enorme en que su funcionamiento pueda garantizarse enun modo armónico, como corresponde. La entrada y salida de vehículos, la cuestión del estacionamiento, la cuestión de laseguridad. Sabemos que hay una realidad, por ejemplo, ayer hablaba un magistrado y me decía qué iba a pasar con los casosde estupefacientes que pasen en la escollera, donde no interviene ni la Policía Federal ni la Policía de la Provincia de BuenosAires, que son las encargadas por el Poder Judicial federal u ordinario para esclarecer o controlar la cuestión atinente a estosdelitos. No se pensó, no se previó, qué puede pasar con un tema tan sensible como el de la droga, vinculada a las cuestionesde la nocturnidad y estas concentraciones masivas de miles de personas que vamos a tener los fines de semana en este polo deconcentración de actividades nocturnas. ¿En qué forma se va a solucionar la problemática que hoy presenta Alem cuandotodavía no sabemos cuántos son y cuáles son los bares que van a ir a la escollera norte. ¿Se va a terminar la cuestión de lanocturnidad en Alem si se van a quedar los bares que hoy están en Alem? No, está sin estudiar, está sin soluciones.Asimismo, los que firmaron la carta de intención –hablé con varios de ellos ayer- todavía están esperando las señales para versi se van a trasladar porque la carta de intención y el convenio que nosotros firmamos lo que está haciendo es tenderles laposibilidad de trasladarse. Evidentemente esto no es una obligación legal, no se transforma esto en un deber administrativo: sino quieren, se bajan de la carta de intención y siguen en sus respectivos lugares porque tienen las habilitaciones comercialespara seguir con su actividad, que son de carácter permanente, podrán mantenerlas mientras quieran tenerlas aunquecambiemos los indicadores. Y esto ya lo habían señalado durante la jornada de trabajo que habíamos mencionado, donde sepronunciaron empresarios de la pesca, los investigadores del INIDEP, etc, pero puntualmente la Cámara de Restaurantes,Bares y Afines expresó hace un año y lo ratificaron con conversaciones informales que hemos tenido lo siguiente: “Queremosaclarar que no es una iniciativa de la Cámara de Bares trasladarse a ningún lado; si por nosotros fuera, nos quedaríamos enAlem toda la vida. La seriedad del proyecto escollera norte, evaluado por los Estados Provincial y Municipal, nos permitió anosotros acercarnos y firmar una carta de intención y –tal como lo hicimos desde el primer momento- estamos paraacompañar los proyectos que tengan que ver con solucionar temas que tengan que ver con la nocturnidad”. Por lo tanto, estánexpectantes de ver cómo van a ser los traslados, cuáles son los predios que le van a otorgar, quién va a financiar laconstrucción de sus nuevos locales. Temas todos que no están resueltos y por eso no está agotado el debate. Este es unpuntapié inicial del debate de esta cuestión, falta mucho. El debate en realidad tendría que darse con la firma del conveniocon el Colegio de Arquitectos para ver la posibilidad de llevar adelante, a través de un concurso de ideas la terminal decruceros y el traslado de comercios de expansión nocturna. Parece que a esta gestión no le interesa que salga este expediente,no lo han solicitado, pedimos que se trataran conjuntamente y no manifiestan interés. Parece que se cayó el interés de que elColegio de Arquitectos estudie esta cuestión. Por otro lado, una cuestión que no es menor y es la cuestión ambiental. La ley11.7<strong>23</strong>, de impacto ambiental de la Provincia de Buenos Aires, no es eludible, es de orden público. Frente a cualquiermanifestación o realización que pueda alterar las condiciones de vida, las condiciones biológicas y urbanas, se requiere quese haga un estudio de impacto ambiental y acá los impactos ambientales no existen, pese a que estamos frente a una actividadque no es poner un lavadero de autos o un taller mecánico, sino que es una actividad que va a movilizar 30.000 jóvenes porfin de semana a recrearse, van a requerir de infraestructura, de servicios, de atención, de contención, porque –tal comoseñalaba el concejal Arroyo- acá también están los problemas de drogadicción, alcoholismo donde el Estado debe estarpresente para tender una mano contenedora y de asistencia a quien en ese momento lo precise. Estamos con actividades que,aun siendo lícitas y legítimas, estando relacionadas (como es el entretenimiento nocturno) con ciudades turísticas como lanuestra, también corre por el filo de algunas consecuencias no deseadas que derivan de ellas mismas. La ley de medioambiente de la Provincia dice puntualmente en el artículo 5º, inciso b) –pido permiso para leer- “todo emprendimiento queimplique acciones u obras que sean susceptibles de producir efectos negativos sobre el ambiente y/o sus elementos, debecontar con una evaluación de impacto ambiental previa”. Acá hay circulación de automotores, hay contaminación sonora, decombustibles; alguna entidad que vino señalaba incluso el tema de la basura que pudiera arrojarse al mar y el efecto quepuede tener en la higiene de nuestras playas y de los balnearios donde la gente se baña (hay playa de un lado, hay producción

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!