11.07.2015 Views

23 reunion 2 extraordinaria periodo 94 29-1-10 - Honorable ...

23 reunion 2 extraordinaria periodo 94 29-1-10 - Honorable ...

23 reunion 2 extraordinaria periodo 94 29-1-10 - Honorable ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1184<strong>23</strong>ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE <strong>29</strong>/01/<strong>10</strong>debate de acuerdo a la iniciativa de este Intendente, que la respeto plenamente. En mi primera intervención dije que primerohabría que definir si a todos nos parece que la relocalización es necesaria, pero respetando la iniciativa del Intendente, de queél pretende avanzar en la relocalización, en la desactivación de la actividad nocturna en Alem, entendemos que lo lógico seríadiscutir cuáles son las opciones que podía presentar la ciudad en un esquema de ventajas y desventajas, fortalezas, etc. y si setendría que relocalizar todo junto en un esquema de concentración o en una lógica distinta a la que se da actualmente. Deninguna manera desestimamos la decisión política del Intendente de plantear la relocalización, lo que decimos es que no sehan evaluado otras alternativas que podría haber sido muy rico para evaluar y que es la iniciativa del Intendente la que haplanteado este debate. La verdad que el convenio con el Colegio de Arquitectos no salió porque no tenía los votos para salir yporque no se aceptaba que se modificara el objeto del concurso. Podríamos haber tenido algún inconveniente a posteriori,hubiera salido el concurso de arquitectos, con el arquitecto Castorina de Presidente del Colegio, recibiendo los $ 60.000.- delSecretario de Planeamiento, que es el arquitecto Castorina para ver si le relocalizan el bar del hijo del arquitecto Castorina,que además firmó el acta original. Íbamos a tener un show de incompatibilidades completo, pero no pudimos avanzar en esoque seguramente hubiera sido bárbaro tener un poco más consolidado el proyecto. En la misma sintonía que plantea elconcejal Artime, cuando baja a la banca, y dice: “escuchemos a los que saben”, yo me quedé en silencio respecto delconflicto con los operadores portuarios a partir de que el concejal Pezzati nos lee el acta donde cambian la visión, no sé si laopinión, sí la visión. Tampoco construyamos mentiritas en el aire: hace dos años que discutimos esto y esa opinión nos laenteramos hoy a la mañana. Nosotros tenemos todo el derecho del mundo de seguir pensando que esa opiniones a las cualesrespetamos cuando estaban a favor y cuando estaban en contra, las seguimos respetando, pero la verdad es que seguimospreguntándonos por qué cambiaron de opinión si no hay un proyecto, es simplemente un convenio al que ni siquiera se lepuede hacer un estudio de impacto ambiental. En realidad lo que yo entiendo que acordaron la gente del Consorcio Portuariocon todas estas Cámaras es que no se va a avanzar en este proyecto sin consultarlos, porque a ellos les preocupa. Ellosclaramente siguen preocupados por el tema, lo que les ha dado tranquilidad es que se los consulte, el último día antes devotarlo, pero los consultaron y seremos respetuosos de la opinión de los que saben. Respecto del planteo de que puedaresultar una falacia que se repliquen los problemas, porque los entornos son distintos. Claramente, nadie dice que antelocalizaciones iguales, los impactos que se puedan generar de una actividad son idénticos. Van a impactar distinto de acuerdoa cada lugar donde están. Lo que yo sostengo es que van a ser los mismos, que va a ser la concentración vehicular, dejóvenes, lo que planteo es que lo que se está discutiendo al menos preliminarmente, que es el traslado de los bares de Alem,de igual superficie y condición de su funcionamiento actual, no resuelven ese problema. No alcanza, lo acaban de poner ennumeritos el concejal Maiorano, diciendo tres por metros cuadrado, por tanto metro cuadrado, son 2.600 personas y todossabemos que va más gente a los bares de Alem. Por lo tanto, con la mejor expectativa que sea un éxito el traslado, comodecía el concejal Artime, por ser el punto más cercano al cual están habituados a ir y vayan los chicos que ahora van a Alem,suponiendo que tuvieran ganas de ir a la escollera norte, íbamos a tener desbordada la escollera norte. Por supuesto que novan a despertar a vecinas que quieren dormir, van a despertar besugos que tienen que dormir, claramente no va a resolver esteproblema. El último punto es si los chicos se van a caer o no se van a caer al agua. Por supuesto nadie quiere el cumplimientode la propia profecía, nadie quiere que esto pase, ahora cuando uno en un lugar que tiene dos bordes rodeado de agua metetodos los días <strong>10</strong>.000 chicos, asume un riesgo mayor que cuando esa actividad se desarrolla en un lugar que no tiene agua alos costados. Seguramente con los bares en la escollera ningún chico va a orinar en el porch de ninguna casa, porque elentorno es otro. No va a haber ese tipo de molestias, ahora con la recurrente cantidad de jóvenes transitando la escolleranorte, ojala nunca suceda, pero no hay por qué negar la posibilidad de advertir que se entra a una cuestión de riesgo entérminos de seguridad. En el último punto mi coincidencia con el señor Presidente. Él dijo: “Hay problemas mucho másgraves”. Si es por los titulares de los diarios, el día que dije que resultaba sospechoso que habiendo problemas mucho másgraves, el Intendente insistiera con tanta premura por este tema que podría discutirse probablemente con un poco más detiempo y con un poco más de amplitud. Coincido con el señor Presidente, en que hay problemas mucho más graves en laciudad que nosotros deberíamos discutir y ratifico que justamente por no ser el problema más grave de la ciudad estomerecería tener por lo menos otros tiempos y otro espacio de reflexión. Nada más.Sr. Presidente: Concejal Baragiola, tiene el uso de la palabra.Sra. Baragiola: Señor Presidente, con respecto a algunas expresiones de concejales preopinantes vuelvo a reiterar que tantoel artículo 9º del expediente <strong>10</strong>92, como así mismo alguna mención del expediente <strong>10</strong>88, tiene que ver con el Decreto 185, enel cual en su artículo 7º dice claramente: “El permiso de uso –que es lo que estamos tratando- será otorgado por la autoridadministerial competente, previa intervención de los organismos legales pertinentes y la obtención del certificado dedeclaración de aptitud ambiental”. No es que se nos ocurre a la circunstancial oposición pedir este informe no habiendo unproyecto, según como dice el circunstancial oficialismo. Es que está en los Decretos firmados por el Gobernador DanielScioli. Por otro lado quiero, dejar en claro, porque fue usted quien lo mencionó, que sí se estaba evaluando una jornada detrabajo por el tema Punta Mogotes, Unidades Fiscales, pero en ningún momento ingresó el proyecto porque tambiénevaluamos que ante las circunstancias de que había habido este tratamiento del <strong>10</strong>88 para la sesión que era hoy, porquetambién evaluamos que los vecinos de la zona no estaban de acuerdo porque los recibimos, y tuvimos una reunión tambiéncon concesionarios donde no había una mayoritaria apuesta a la posibilidad de cambiar de usos a las unidades fiscales paragenerar actividades nocturnas en la zona. Me parece que bien vale aclararlo porque la realidad es que sólo fue una posibilidady nunca se presentó el proyecto pidiendo la jornada de trabajo. Pero así y todo soy una convencida que con el PlanEstratégico, con la Universidad, se podría generar un trabajo donde haya una propuesta para atomizar lo que es lanocturnidad en Mar del Plata y no concentrarla, como sucede hoy en Alem, como sucede en Yrigoyen, como puede sucederen la escollera norte. Señor Presidente, visto lo avanzado del debate voy a reiterar el pedido del concejal Maiorano –que es elpedido del bloque radical- de votación nominal, por supuesto que expresando nuestro voto negativo a este proyecto y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!