11.07.2015 Views

23 reunion 2 extraordinaria periodo 94 29-1-10 - Honorable ...

23 reunion 2 extraordinaria periodo 94 29-1-10 - Honorable ...

23 reunion 2 extraordinaria periodo 94 29-1-10 - Honorable ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1162<strong>23</strong>ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE <strong>29</strong>/01/<strong>10</strong>que existe y no podemos ignorar que va a haber miles de jóvenes dando vuelta en vez de en una calle que tiene un recorridode siete u ocho manzanas de longitud, en un espacio cerrado, que aparentemente le quedaría entre las expansiones, losestacionamientos y el parquizado muchísima menos superficie disponible. Claramente lo que estamos todos discutiendo es sinos parece bien o mal la idea de trasladar los bares de la calle Alem a la escollera y la verdad es que nos parece una muy malaidea. Nos parece una muy mala idea desde el punto de vista de la improvisación en términos de resolución arquitectónica yurbanística. El Plan Estratégico dice que cuando se llame a concurso se estudie con detalle la salida y entrada vehicularporque es un punto crítico, donde no solamente se van a concentrar gran cantidad de vehículos (que a lo sumo podránestacionar un poco más lejos por Playa Grande, arriba) sino que se van a estar cruzando vehículos de distintos portes ydistintos fines. Las decenas de transfers que se dijeron para bajar gente de los cruceros, el camión que viene a recargarcombustible y los coches de los jóvenes que estén tratando de entrar y salir de este núcleo mal llamado corredor nocturno. Uncorredor nocturno es todo lo contrario a lo que se quiere hacer; lo que se quiere hacer es un polo, un polo es un lugar dondese concentra y un corredor es un espacio urbano que a lo largo de mucha distancia y mucho recorrido de la ciudad vamanteniendo una misma actividad. Podría ser Constitución un corredor nocturno; no va a ser el Centro Comercial Puerto uncorredor gastronómico sino un polo gastronómico y es lo que se va a reproducir en la escollera norte. Está claro que el PlanEstratégico alerta sobre esto, dice “entra en tanto traigamos la misma superficie de lo que hay, ni un metro cuadrado más”, enrealidad dice que “admite hasta un 20% menos” y los mismos metros cuadrados que hay dejan a miles de chicos afuera de losboliches, por lo tanto los vamos a tener paseando entre la escollera, la playa, el mar, Dios sabrá dónde, con los riesgos queesto implica. Todos sabemos que las pautas de conducta de los jóvenes en el transcurso de una noche de diversión no sonjustamente las que se vinculan con su propia seguridad; todo lo contrario, los jóvenes tienden un poco a la toma de riesgos. Elpropio Plan Estratégico dice “deberá prever corredores de evacuación antisiniestral”, así, grandote, que es el modo máselegante de decir “cuidado, que estamos generando un foco de riesgo”. Si no estuviera visualizándose una condición deriesgo en la convivencia de una actividad con otra actividad de concurrencia masiva de jóvenes no estaría claramenteresaltado (no creo que solamente por los barcos que obviamente deberán tener corredores para que entre y salga la gente anteun siniestro). Y también decía claramente, en el estudio que nos ha elevado el Intendente cuando justificaba el llamado aconcurso de ideas, que se iba a establecer FOT, FOS, densidad, etc, lo cual ratifica que esto también debería estudiarse en laComisión de Obras. Nuestra convicción claramente es que esta idea preliminar del Intendente, en la cual no entendemos porqué tozudamente insiste y menos aún entendemos por qué desde la carta de intención inicial a este convenio específico es elgobierno de la provincia de Buenos Aires. Alguien me tendrá que explicar por qué le interesa al gobierno provincial –comodice el convenio- que se incorporen los bares a la escollera. ¿Quién está atrás de este interés por parte del gobierno provincialsi no es el Intendente, la ciudad, quien manifestó originalmente quien tenía esta idea y después vemos en los papeles que es elgobierno de la provincia de Buenos Aires? Me parece que el ex jefe de Gabinete tenía más entusiasmo o tal vez más interésen que esto funcione como polo de atracción turística que los propios decididores políticos de la ciudad de Mar del Plata. Contodo el respeto que me merece el Intendente, el otro poder de decisión pública que tiene la ciudad de Mar del Plata es esteConcejo Deliberante y hasta el momento que se pidió que se agreguen los bares, este Concejo Deliberante no había definidonada a favor. En ese mismo expediente la Secretaría de Planeamiento de la Municipalidad dice: “Es responsabilidad delEstado preservar el espacio público sin perjudicar los intereses ciudadanos ni el medio ambiente” y posteriormente a estaelevación tuvimos una jornada de trabajo donde muchísimas instituciones (empresariales, académicas, científicas, el propioINIDEP) explicaron que se ponían en riesgo proyectos de investigación que llevan muchos años y que les falta mucho tiempopara poder consolidar resultados importantes. La nocturnidad, al lado de estos proyectos científicos, eran claramenteincompatibles. La propia UNMdP, a través de un par de grupos de investigación, dijeron que resultaba incompatible, nodijeron que había que ajustarlo sino que resultaba incompatible. Así como resulta incompatible, también resulta inexplicablepor qué si en la carta de intención que da origen a esto entre la Provincia y el Ministerio de Defensa se iba a hacer un estudiode impacto ambiental, se elimina en este nuevo convenio la obligatoriedad de hacer un estudio de impacto ambiental previo acualquier determinación de usos. Hoy estamos aprobando un convenio que ya dice que los bares de Alem van a ir ahí porpedido de José Scioli (que es quien suscribe) sin que se haya juntado el comité que iba a evaluar las propuestas, sin que sehaya hecho el estudio de impacto ambiental que iba a determinar antes de darle usos cómo eran las medidas de mitigación ylas compatibilidades ambientales, pese a que el gobierno municipal claramente había establecido en su mensaje de elevacióny en su evaluación del tema que es obligación del Estado trabajar por mejorar el espacio público sin perjudicar a losciudadanos y sin perjudicar al medio ambiente. Salvo que considere ciudadanos a algunos y no ciudadanos a otros quevinieron a plantear que no estaban de acuerdo. A modo de pregunta preliminar, espero que siga vigente la idea de hacer unconcurso de arquitectura; lo pregunto en realidad porque tengo algún rumor entre colegas de que algún estudio de la ciudadya está desarrollando el proyecto. Si esto avanzara, claramente debería seguirse el camino del concurso de arquitectura paraque además nadie corra con la ventaja de que nadie conoce de antemano cuáles son las condiciones en las cuales se va adesarrollar este polo de nocturnidad. Está claramente establecido por el Ejecutivo Municipal que cree que el sistema deconcursos es el único que garantiza transparencia, libertad de enfoque, evaluación crítica, etc y creo que un párrafo apartemerece el tema de la transparencia. No se lo ve transparente al proceso respecto al tema de los bares. No se ve transparenteque el Estado Municipal tenga que firmar un acta con 22 boliches. No se ve transparente que el Estado Municipal firme unacta que en teoría va a beneficiar a un grupo de empresarios que permanentemente reciben infracciones, pero que además derecibir infracciones y ser castigados por la autoridad competente en forma permanente van ser beneficiarios no solamente deuna nueva localización. Uno lee en el convenio que firmó el Intendente, el señor Pezzati como presidente del ConsorcioPortuario, los señores de los bares a los que han tenido en jaque en este verano clausurándolos porque violan todas lasnormas, párrafos que dicen: “generar nuevos regímenes a fin de brindar incentivos y facilitar inversiones públicas y privadas,beneficios tributarios, urbanísticos, constructivos”. Noticias que el Gobierno de la Provincia va a tratar de darle créditosblandos, que a lo mejor necesitarían cientos de empresarios que trabajan sin violar ninguna norma en esta ciudad y generandoempleo y que deberíamos tratar de encontrar la vuelta para que también a ellos le lleguen estos privilegios de los créditos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!