11.07.2015 Views

23 reunion 2 extraordinaria periodo 94 29-1-10 - Honorable ...

23 reunion 2 extraordinaria periodo 94 29-1-10 - Honorable ...

23 reunion 2 extraordinaria periodo 94 29-1-10 - Honorable ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1168<strong>23</strong>ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE <strong>29</strong>/01/<strong>10</strong>cerrojo en este convenio. Porque además si nosotros votáramos favorablemente la posibilidad de instalar bares en la escolleranorte, muy poca opinión tendríamos después sobre los usos porque ya habríamos generado lo que se denomina un acto propioque nos obligaría luego a votar afirmativamente ese uso el día que se votara. En realidad también tengo alguna duda respectode esto y no es una duda menor. Lo que está cediendo la Nación es un espacio de tierra y le cede al Municipio y a laProvincia el uso únicamente. No hay en este convenio ni cesión de jurisdicción, ni cesión de poder de policía, ni cesión deabsolutamente nada. Por lo tanto no queda claro que vaya a ser este Municipio el que fije los usos en la escollera norte,porque no hay ninguna sesión en materia de jurisdicción, ni de poder de policía de parte de la Nación en el convenio queestamos votando. Lo único que cede es el uso, por lo tanto la determinación de los usos permitidos no sé si le corresponde alMunicipio, no sé si le corresponde el poder de policía, ni siquiera sé si tiene jurisdicción la policía de la Provincia de BuenosAires en el ámbito de la escollera, porque nada dice este convenio. Por lo tanto, podríamos tener otra vez más, como tantasveces renegamos respecto del Puerto, de la Terminal, de muchas cosas, un ámbito conflictivo en el centro de la ciudad deMar del Plata sobre el cual la Municipalidad no tenga jurisdicción alguna, ni poder de policía alguno. Después no digamosque la Municipalidad no puede hacer nada, porque eso le corresponde a otra jurisdicción, porque nosotros estamos aceptandoel uso de una cosa sin corrimiento, ni determinación de jurisdicción alguna respecto del Municipio o facultad ningunadelegada al Municipio de General Pueyrredon. Esto respecto de las observaciones que hago del convenio que tenemos entratamiento y que además establece dos cuestiones que por lo menos tendríamos que tener certidumbre. Una es que la cesiónes onerosa, por eso es un usufructo y no un comodato. Un comodato se supone gratuito, la cesión es onerosa, ahora, la verdades que no sabemos cuánto le cuesta al Municipio esta cesión. No sabemos cuánto le cuesta al contribuyente esta cesión.Tomar una decisión de estas características sin saber mínimamente que costo económico tiene para las arcas municipales, endefinitiva para el bolsillo del contribuyente, esta cesión de tierras es un poco irresponsable. Como decía un amigo, unapersona optimista es una persona a la que le faltan datos, porque la verdad que no puedo ser optimista respecto de esteconvenio porque le faltan muchos elementos. No saber cuánto le va a costar al Municipio me parece un ejercicio deirresponsabilidad votar algo que no sé qué consecuencias económicas puede tener para el Municipio. A su vez, da porconstituido un comité ejecutivo, porque el convenio dice que se constituye “en este acto”, es decir, en el acto de la firma deeste convenio y la verdad es que no sé quién integra ese comité ejecutivo. Por ahí el oficialismo me puede responder quiénesson los integrantes de ese comité ejecutivo, que tiene fuertes atribuciones respecto de la ejecución de este convenio. Seríainteresante saber quiénes lo integran, no vaya a ser que después lo integren personas que o sean cuestionadas por todos o nodefiendan los intereses de la ciudad como nosotros. Porque como no se sabe quiénes son, es difícil firmar cheques en blanco,sobre todo sobre la disposición de bienes de uso público, bienes de la sociedad, bienes del Estado. Entonces, el convenio en símismo tiene cuestionamientos formales que a uno lo hacen dudar. Pero como dijeron otros concejales con anterioridad,vamos a hacer un análisis político de la cuestión, agotado preliminarmente el análisis jurídico. No hay ninguna duda de quetodos queremos que la escollera esté mejor, que todos estamos de acuerdo, en más o en menos, con la terminal de cruceros,que todos estamos de acuerdo con un paseo recreativo que le dé vida y jerarquice esa zona de la ciudad, que la verdad estabadesvastada, estaba arruinada, estaba fea, tenía todo lo que no debe tener. Ahora, no compro el argumento de que como ellugar esta en malas condiciones hay que poner boliches, ese argumento lineal no lo comparto. Porque llegaríamos por el ladodel absurdo -yo se que esto no es así- pero por el lado del absurdo yo podría decir también “ché, el hospital Regional estadestruido, vamos a poner boliches en el hospital” no tiene sentido; lo que si hay que ponerlo es en valor, no hay ningún tipode duda y hay acuerdo de todos en esto. El Plan Estratégico la verdad que hace un análisis bastante limitado de la cosa, nohace un análisis jugado de la cosas, acá dice el Plan Estratégico que entran, que en ese espacio, en esos metros cuadradosentran y también pueden entrar en la pista de aterrizaje de aviones en el aeropuerto, a los costados pueden entrar los bolichespor ahí sin que esto afecte la seguridad de la navegación aérea. Entonces ese argumento me parece muy sencillo parajustificar el traslado de los bares que, por otra parte vuelvo a decir esto y lo voy a decir muchas veces, no lo decidimosnosotros lo decidió la Provincia de Buenos Aires a través de la firma de este convenio que pide la incorporación de losboliches de Alem. Entonces no hay duda que todos queremos mejorar la escollera. Ahora, el discurso más difícil de llevaradelante por aquellos que defienden el traslado de los bares a la escollera, es un discurso que -a mi modo de ver- menoscabados valores, por un lado el valor justicia y, por otro lado, el valor igualdad. El valor justicia como decía Justiniano, es dar acada uno lo suyo, dar a cada uno lo suyo y el valor igualdad en las construcciones modernas tiene que ver con un concepto unpoco más amplio que es la igualdad de oportunidades. Lo que debe garantizar el Estado es la igualdad de oportunidades, parael acceso a todo, entre ellos a ejercer una actividad licita como es el comercio. Yo tengo uno frase textual del IntendenteMunicipal que la voy a analizar en este contexto porque me llamó poderosamente la atención y me preocupa. En el diario “ElAtlántico” del miércoles 6 de enero de 20<strong>10</strong>, en la pagina 3, columna izquierda, el Intendente refiriéndose a que no existepersecución contra los comerciantes de Alem dice: “tanto no la hay que el planteo de nuestro gobierno es que esos barespuedan tener permiso de explotación por muchos años en la escollera norte y van a ser esos bares y no otros los que van atener el permiso de explotación en un sitio privilegiado de la ciudad, van a tener una oportunidad comercial que muchosquisieran tener”. La verdad, señor Presidente, si muchos quieren tener esa actividad comercial y esa oportunidad comercial loprimero que hay que hacer es una licitación pública. Porque lo único que no puede hacer el Estado es elegir a dedo quién va aser privilegiado con muchos años en esa zona privilegiada de la ciudad. Pero resulta que el convenio que está enconsideración y el discurso inequívoco del oficialismo dice que son los bares de Alem y no otros los que van a ser trasladadosa la escollera. Esto, la verdad, pónganle el nombre que quieran, pero no importa un ejercicio transparente de laadministración, no le importa, póngale el nombre que quieran. Fíjense que distinto sería un planteo que dijera, “vamos ahabilitar usos comerciales en la escollera y vamos a licitar espacios dentro de los lugares que tenemos para que todo aquelque quiera ejercer un comercio en la escollera lo pueda hacer”. La verdad podríamos tener otra discusión pero el planteoinicial es distinto. Pero lo más grave, señor Presidente, es que ese discurso político rompe una lógica que hasta ahora elIntendente venía llevando adelante, que es la lógica del valor justicia y del valor igualdad. El Intendente se cansó de pregonary de reconocer e inclusive acá cuando reconocíamos a Curuchet, cuando reconocíamos a gente que había prestado servicios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!