11.07.2015 Views

23 reunion 2 extraordinaria periodo 94 29-1-10 - Honorable ...

23 reunion 2 extraordinaria periodo 94 29-1-10 - Honorable ...

23 reunion 2 extraordinaria periodo 94 29-1-10 - Honorable ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1180<strong>23</strong>ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE <strong>29</strong>/01/<strong>10</strong>generalmente recomendaciones de medidas de mitigación, de compensación, para ir variando cuestiones del proyecto a laactividad y que sean compatibles con ese entorno. La verdad que el entorno de Alem con el entorno de la escollera norte esabsolutamente distinto. Una diferencia obvia es que la escollera norte no tiene vecinos, con lo cual ya hay una diferencia enel impacto que va a hace el emprendimiento. Tenemos vecinos en la zona de Alem que son los que hace tres años que vienenacá a decir de todo por los problemas que tienen y en la escollera norte no tenemos vecinos residenciales a los cuales lesllegue el ruido de Alem ni los chicos estén –como lo hacen hoy- en el barrio adyacente a Alem. Obviamente que el punto másdelicado es la cuestión de la operatoria portuaria. Pero también debo ser sincero y decir que nosotros como gobierno nohemos descubierto la pólvora ni estamos inventando una cosa única en el mundo, hay muchos lugares en el mundo donde lasactividades portuarias empiezan a ser absolutamente compatibles con actividades recreativas. Y cuando uno le cuenta elproyecto a otras personas de otros lugares nos dicen “ah, es como en tal lado, o tal otro”. No pretendemos tener el monopoliode la propiedad intelectual sobre llevar los lugares recreativos y nocturnos a una escollera o a un muelle porque esto se haempezado a dar en muchísimos lugares del mundo. Por lo tanto, empiezan a ver algunas cuestiones de poder compatibilizaractividades. Pocas son las actividades que son incompatibles per se más allá de la forma en que se realice. Generalmente sonlas actividades compatibles e incompatibles de acuerdo a cómo se desarrolla, de acuerdo a cómo es la modalidad y entoncesahí se pueden ir engendrando actividades que terminan siendo compatibles. Y en Argentina y en el mundo hay un montón deejemplos de actividades que se fueron haciendo en lugares que a lo mejor parecían absolutamente insólito hacerlas. De hecho,por ejemplo, en el puerto de Santa Fe se acaba de inaugurar un hotel y un casino y está prácticamente en el medio de losamarraderos navales; nadie dijo que era incompatible sino que se dijo “vemos cómo, cuál es la forma, cómo se realiza, pordónde se entra, por dónde se sale, cuáles son los anchos, cuáles son los horarios”. Es muy difícil pensar que algo esincompatible porque sí; esto se puede planificar y se puede manejar tranquilamente. Y no estoy queriendo minimizar losinconvenientes; por supuesto que va a haber que llevarlo y trabajarlo mucho el tema pero los desafíos importantes tieneninconvenientes importantes y la verdad que nos gustan. Estamos dispuestos a correrlos aunque en algún momento tengamosalgún inconveniente que haga zozobrar esta cuestión. Distinta es la posición de ya, en los primeros cinco minutos de lapelícula, tratar de adivinar cómo va a ser el final cuando ni siquiera empezamos a ver quiénes son los actores, cuál es elargumento y de qué se trata. Para finalizar, quiero volver a hacer hincapié en una cosa: por favor, escuchemos las opinionesde los que trabajan del tema. En otras áreas las hemos escuchado. No puede ser que en la jornada de trabajo las opiniones delas entidades fueran una verdad escrita y ahora, un año después, como algunas entidades han cambiado de opinión y elproyecto ha ido avanzando, ahora nadie habla de la opinión de las entidades y somos nosotros los que nos ponemos a opinarsobre el cálculo de esto y la profundidad, etc. Paren un poquito. En el tema de seguridad, hay ingenieros en seguridad ehigiene, hay gente que estudia mucho tiempo para realizar planes de contingencia, planes de seguridad; de lo contrario seríaimposible un partido de fútbol. Cosa más peligrosa que meter cincuenta mil personas en relativamente pocos metroscuadrados, con cierta dosis de agresividad, sería imposible, pero se va manejando, si bien hay inconvenientes. Me parece queen un proceso que recién empieza, que va a haber todavía injerencia de muchas entidades y de profesionales especializados,todo es solucionable y se van a tratar de ir mitigando los riesgos que puede tener esta cuestión. Y para terminar, una cosa quees media anecdótica pero que me llama la atención y puede ser que esté absolutamente equivocado y esté diciendo unabarbaridad. Y es algo que uno escucha permanentemente y hasta lo he escuchado a un amigo mío en el sentido de que en laescollera no se puede porque los chicos se van a caer al agua. ¿Hay muchos atropellados en Alem por estar borrachos? ¿Haymuchos en los últimos años que se cayeron abajo del 571 porque estaban borrachos? ¿Hay muchos que se cayeron y serompieron la cabeza contra el cordón y están muertos? ¿Y las playas no son públicas? Los chicos van y no se muerenahogados. A lo mejor, obviamente, pasa alguno como pasó el otro día en el Partido de la Costa, pero son accidentes quetienen que ver con las estadísticas. Pero esta cuestión de que seguro los chicos se van a caer al agua y se van a morirahogados, está empezando a convertirse … ojalá nada ocurra porque seguramente esta desgrabación me va a hacer famosocon el tema, sinceramente desde ya empiezo a rezar para que nada ocurra, pero diferenciemos. Si alguna vez llegara a ocurrir,como puede ocurrir un accidente en determinado lugar y no esta cuestión casi conceptual de que seguro va a haber un montónde muertos por semana porque se van a caer al agua y van a morir ahogados. Tratemos de pensar y de comparar con otrassituaciones que se dan y la verdad es que no pasa eso. Cuando se hacen fiestas en la playa (que el Subsecretario Alveolite sela pasa clausurándolas) no se mueren los chicos ahogados. En años anteriores se han hecho fiestas de música electrónica, hanido 15.000, 20.000 personas y nadie se muere ahogado. La gente joven usa las playas de Mar del Plata en verano y más deuno debe estar tomando en la playa a la noche mucho más de lo que toma en Alem y tampoco nadie se murió ahogado.Repito, va a haber algunas cuestiones de seguridad para que los que van caminando no se caigan de la escollera, pero noparece un hecho que per se es absolutamente inevitable. Cortémosla un poco con ese tema; me parece que a esta altura decómo han avanzado las cosas, en el año 20<strong>10</strong>, ya en el siglo XXI, hay formas de protección que no necesariamente cuandouno camina por un lugar lineal rodeado de mar por ambos lados y algunas copas de cerveza encima es una verdad absolutaque se muera ahogado. Me parece que merece un poco más de reflexión esta cuestión de plantear cosas como que sonineludibles, que va a pasar eso. No se puede votar porque no tiene informe ambiental; no importa porque no es proyecto, nose puede hacer informe ambiental de un convenio. Los chicos se van a morir ahogados. Los besugos y los lenguados se van aestresar. Paremos, un poco. Sería mucho más interesante charlar de otras alternativas y que hoy estemos hablando de cualesson los pro y los contra de Punta Mogotes frente a la propuesta de escollera norte; sería una muy buena conversación perotambién veamos qué opinan los vecinos de Punta Mogotes. Son conversaciones mucho más interesantes que estarpreocupados por los lenguados, los besugos y que los chicos se van a morir ahogados porque se emborrachan y el tema de laley 11.7<strong>23</strong> que ahora parece la Biblia. Estamos en el principio de un proceso. El primer día de ese proceso fue el 26 de agostode 2008, con lo cual este proceso lleva casi dos años, a nadie lo puede tomar por sorpresa. Los expedientes son públicos, las<strong>reunion</strong>es han sido públicas, esto ha tenido una difusión en la prensa como pocos temas, por lo cual nadie se puede dar porsorprendido con que ahora el 20 de enero entró un convenio y se lo quiere hacer votar. Por supuesto que al que no le parece

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!