11.07.2015 Views

23 reunion 2 extraordinaria periodo 94 29-1-10 - Honorable ...

23 reunion 2 extraordinaria periodo 94 29-1-10 - Honorable ...

23 reunion 2 extraordinaria periodo 94 29-1-10 - Honorable ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1174<strong>23</strong>ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE <strong>29</strong>/01/<strong>10</strong>arreglos, sus reparaciones y no pueden ingresar al mismo, perdiendo fuentes de trabajo, teniendo que emigrar esos barcoshacia otros lugares. ¿Cómo no se trabaja con el puerto y se privilegia el puerto, si es la primera economía? El INIDEP, quelleva adelante investigaciones muy importantes para nuestro país, y el concejal Pezzati decía que eso no lo dijeron porescrito; señor Presidente, lo dijeron verbalmente y quedó cotejado en las actas de la jornada de trabajo que no puedencambiar el hábitat con el cual vienen desarrollando sus investigaciones porque esto va a ser muy perjudicial. Si por un ladoatenta contra la principal actividad de la economía marplatense, que es el puerto; por otro lado, contra un instituto deinvestigaciones muy importante para nuestra Argentina, ¿cómo seguimos avanzando en una propuesta que sin lugar a dudasno es beneficiosa para el conjunto? Por eso, señor Presidente, desde el punto de vista portuario, me parece que no es la mejorsolución o propuesta. Y ahora sí voy a pasar al tema de la nocturnidad. La verdad que nos sorprendimos cuando apareció enel convenio lo de los bares de Alem porque las voces oficialistas decían que con esto solucionaban el conflicto de lanocturnidad. En primer lugar, el conflicto de la nocturnidad tiene muchas aristas y que no se soluciona trasladando de unlugar a otro determinadas estructuras. En segundo lugar, señor Presidente, no se trasladan todos los bares de Alem, tal comodecía otro concejal, y recién acaba de corroborar el señor concejal Pezzati que no sabe si los miembros de CARBA se van atrasladar porque, como muy bien decía el concejal Rizzi, tienen habilitación permanente y por lo tanto evaluarán si se van atrasladar o no. Por lo tanto, lo que estamos generando son distintos polos de nocturnidad y tenemos que decirlo con todas lasletras: Alem no va a desaparecer, no le vamos a solucionar el conflicto a los vecinos y en la escollera norte vamos a generarotro polo de nocturnidad. Al mismo tiempo, quiero manifestar que a mi entender la superficie no alcanza, ya se manifestóacá. No alcanza para trasladar los bares, generar estacionamiento y al mismo tiempo llevar toda la gente que va a Alem. Quealguien me explique cómo van a meter esa cantidad de autos y de gente en la escollera norte. Y en esto sí quiero avisar –porque el que avisa no traiciona y en su momento lo vamos a denunciar- que si lo que hubiera ocurrido en Alem el día 31 ohace dos fines de semana, hubiera ocurrido en la escollera norte, yo creo que estaríamos lamentando situaciones no deseadaspor ninguno de nosotros. Y lo digo con total sinceridad porque las cosas hay que advertirlas, hay que decirlas, este es elmomento de decir lo que uno piensa sobre cada una de estas situaciones que se van generando. Por eso, señor Presidente, meparece que uno no puede acompañar en un convenio de estas características algunas de las cosas que sí estamos de acuerdo yotras que no. En primer lugar, estamos de acuerdo con la terminal de cruceros porque genera turismo (aunque no haya pasadoeste expediente por la Comisión de Turismo). En segundo lugar, estamos de acuerdo con un paseo recreativo, pero noestamos de acuerdo con el traslado de estos bares. Al mismo tiempo, quiero manifestar que el traslado de los bares digitadosno generan mecanismos ni de transparencia ni de igualdad de oportunidades y, al igual que el concejal Garciarena, no voy adecir que los funcionarios no son transparentes; dijo que el mecanismo no genera transparencia. ¿Qué privilegio tienen losbares de Alem sobre los boliches de Constitución, sobre los bares de Plaza Mitre? ¿Por qué son los bares de Alem? Cuandose habla de que no sabemos si se van a trasladar todos y creo que no se van a trasladar todos porque, en primer lugar, noentrarían y, en segundo lugar, porque ya lo han manifestado. ¿Cuál es el privilegio que tienen esos bares? No hay unmecanismo generado por el gobierno municipal de transparencia; lo digo con total sinceridad. Y si ustedes estuvieran dellado que estamos nosotros, quédense tranquilos que estarían saltando arriba de las bancas, porque creo que un mecanismo detransparencia es el mecanismo idóneo, aplicable a todo orden de la vida, tanto en lo privado como en lo público. Al mismotiempo, no hay un mecanismo de igualdad de oportunidades, no se permite a todos participar con la misma igualdad ytambién fue manifestado en la jornada de trabajo. Los que la han leído y los que han participado saben que cámara deboliches CAMBIA también pidió participar, como también pidió participar el Centro Comercial del Puerto, quien con totalacierto decían que durante la década del ’70 y principios de los ’80 funcionaban en la Banquina, el gobierno de Videla lossacó y los mandó al centro comercial donde hoy se encuentran y con créditos privados no blandos hicieron esa construcción.Y ahora, a los que van a la escollera norte les dan –según se dijo- créditos blandos, por lo tanto no hay un mecanismo deigualdad de oportunidades y esto lo tenemos que dejar en claro. Y lo voy a repetir: ni para los comerciantes del CentroComercial ni para los boliches de Constitución ni para los bares de Plaza Mitre, no hay un mecanismo de transparencia ni unmecanismo de igualdad de oportunidades que no se da con este tema solamente; después vamos a discutir otro expedientedonde también vamos a hacer un planteo de similares características.-Siendo las 17:05 reasume la Presidencia el concejal Artime. Continúa elSr. Abad: A diferencia del concejal Garciarena que dijo que no venía muy motivado al debate porque sabía cuál iba a ser elresultado, yo sí vengo motivado al debate por dos razones, que también se dijeron. Una, que una victoria legislativa nogarantiza un triunfo político en el marco de la ciudadanía. En segundo lugar, señor Presidente, porque la opiniones –tal comodice un profesor de la facultad que el concejal Garciarena y yo tuvimos- se pesan, no se cuentan. Y la verdad que podemosperder el debate legislativo, pero me parece que el debate social sin lugar a dudas lo vamos a ganar porque la ciudadaníaquiere transparencia e igualdad de oportunidades en todos los casos y quiere que defendamos a rajatabla la principal actividadeconómica de nuestra ciudad, que es el puerto de Mar del Plata. Muchas gracias, señor Presidente.Sr. Presidente (Artime): Concejal Lucchesi.Sr. Lucchesi: Gracias, señor Presidente. El Bloque Movimiento Peronista no puede estar ausente de un debate trascendentalcomo es el tema del mejoramiento de la escollera norte del puerto de nuestra ciudad. En primer lugar, en la Comisión deLegislación yo hable de la vertiginosidad, de la celeridad en el tratamiento del proyecto en cuestión. Eso no debe entendersecomo ligereza o liviandad o como que uno está soslayando el proyecto del bloque oficial. Cuando leo el proyecto queestamos debatiendo –de autoría del Departamento Ejecutivo- el Intendente Pulti hace mención a la urgencia y hablaba de laregata que se va a celebrar en nuestra ciudad los días 19 al <strong>23</strong> de febrero, donde van a participar 11 naciones. A lo mejor es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!