11.07.2015 Views

23 reunion 2 extraordinaria periodo 94 29-1-10 - Honorable ...

23 reunion 2 extraordinaria periodo 94 29-1-10 - Honorable ...

23 reunion 2 extraordinaria periodo 94 29-1-10 - Honorable ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1178<strong>23</strong>ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE <strong>29</strong>/01/<strong>10</strong>los lugares más transitados de la Argentina. Por otro lado, también se está hablando de que esto es una cuestión que se hace alas apuradas, que aparece una información repentinamente, que por qué no hay tiempo de estudiar otras alternativas. Laverdad que en realidad tiempo de estudiar otras alternativas hay desde que Alem tiene este problema con los bares y yocalculo que eso debe ser más o menos de inicios de los `90, con lo cual la verdad que hace quince años que hubo tiempo deestudiar otras alternativas; a lo mejor los que tenían posibilidades de manejar el tema no han estudiado las otras alternativas yahora empiezan, en un exceso de planificación, a adelantarse a los acontecimientos: que puede pasar esto, puede pasar lo otro,es muy riesgoso esto, cuidado con este aspecto, cuidado con lo otro. Ahora, cuando Alem se desarrollaba a los ojos de todo elmundo, ¿por qué no tenían las mismas condiciones de anticiparse a los hechos? Porque, sinceramente, no bajaron de un platovolador 45 bares y se instalaron una noche cuando el Intendente de turno no estaba. Alem fue un proceso urbano –comotodos los procesos urbanos- que llevó muchos años y tampoco era una información absolutamente encapsulada que Alem ibacreciendo; Alem fue creciendo a la vista de muchos gobiernos municipales, de los cuales grandes protagonistas estamossentados en este recinto. Entonces que ahora empecemos a decir –que estaría bueno haberlo tenido hace quince años o hacediez años- “cuidado, ahora hay que fijarse los efectos de esto, los efectos de lo otro”, pero perdónenme, ¿dónde estaban?,¿qué pasaba con esto? Ahora, esto es una cuestión apurada. ¿Saben cuándo fue el primer acto público relacionado con lafirma del acta, que fue en el despacho del Intendente, a la cual fueron invitados todos los concejales? El 26 de agosto de2008. Terminó el 2008, pasó todo el 2009, transitamos el primer mes de 20<strong>10</strong>. ¿dónde está el apuro y la embestidasubrepticia con este proyecto, del cual estamos todos sorprendidos y no nos dejaron analizar otra alternativa? O las hubierananalizado hace quince años cuando eran gobierno o se puede empezar a analizar desde el 26 de agosto de 2008; es un tiempoque me parece cómodo para poder analizar estas cuestiones. Por otro lado, también se ha sostenido cómo puede ser que eneste convenio se habla de una prefactibilidad y esa prefactibilidad no se consiguió. ¿Saben por qué no se consiguió? Porqueno quisieron votar nunca el convenio con el Colegio de Arquitectos, la verdad es esa. El convenio con el Colegio deArquitectos está desde diciembre de 2008 en la Comisión de Obras, se puso en tratamiento en enero de 2009 y despuésnunca más se habló del tema. Entonces, que ahora planteen que hubiera sido bueno plantear este convenio y llevarlo adelante,¿en todo el 2009 y lo que va del 20<strong>10</strong> de qué hablaban, qué pensaban del convenio? Seamos coherentes en los argumentos.No podemos adolecer faltas de cosas que se han hecho cuando en realidad lo que no se ha podido hacer es porque no dabanlos votos en el Concejo Deliberante. Si en esta nueva composición, ahora hay concejales que les parece bien que se hubieravotado el convenio la verdad que en todo caso la charla no es con nosotros, es con los concejales que estaban antes ocupandobancas de la oposición que nunca permitieron que se firmara el convenio. Me parece que podemos tener distintas posiciones,es sano que las tengamos; lo que no podemos es tergiversar cuestiones. No podemos ahora vestirnos de militantes deGreenpeace y decir que no vamos a votar el convenio porque no tiene informe ambiental; de qué informe ambiental estamoshablando si los convenios no tienen informe ambiental. Basémonos en cosas medianamente lógicas por lo menos. Lo otro quetambién empieza a ser llamativo, no digo sospechoso como dice el concejal Katz (entiendo que a veces, como decía uninvestigador, el que vivió siempre en África cree que todos lados hay leones, pero no es así) es que esa jornada de trabajo serealizó el 19 de febrero de 2009 pero pasaron cosas después de esa jornada. No podemos citar una jornada como la últimapalabra, esa jornada fue hace un año. ¿Qué pasó luego de esa jornada? Lo que pasó es que tanto el gobierno municipal comoel Consorcio del Puerto tomaron las advertencias absolutamente razonables de esa jornada y se fueron modificando algunosparámetros en base al trabajo del Plan Estratégico y por algo es que en la reunión del Directorio .. y por algo es que hoy nohay o no veo ninguna entidad preocupada por lo que se va a votar en el Concejo. Creo que no hubo ningún pedido de BancaAbierta para tratar de evitar lo que se va a votar en el Concejo. Hay un comunicado público de todas las entidades delconsorcio de que están de acuerdo con el proyecto, el Plan Estratégico ha dado su apoyo al proyecto. ¿Qué es lo que hapasado? Me parece que hay partes de la película que después siguió transcurriendo y no siguió transcurriendo de manerasubrepticia; fueron <strong>reunion</strong>es que se fueron haciendo para convencer a las entidades que los peligros que podían haber eranabsolutamente solucionables. Por eso no hay ninguna entidad que está diciendo que esto es absolutamente imposible, como síhabía algunas entidades que lo decían en la jornada de trabajo hace un año atrás; de hecho, allí hablaron entidades que hoyestán diciendo que lo ven como una cosa positiva y que, teniendo en cuenta algunos resguardos, no hay problema. Entoncesme parece que fundamentar en la ley 11.7<strong>23</strong> sinceramente digo, olvidémonos, es imposible, si quieren ir a encargar unestudio de impacto ambiental a alguien sobre un convenio les va a decir que no se puede, les van a decir que traigan unproyecto. Estamos recién en la firma del convenio, es una instancia primaria en la que estamos. También creo que hay queaclarar lo siguiente. O hay preocupación porque los bares de Alem son unos privilegiados que van a ir a la escollera norte ohay preocupación porque nadie asegura que los bares de Alem tengan la obligación de ir a la escollera norte. Tratemos por lomenos de tener una coherencia en las preocupaciones, no podemos escuchar del mismo bloque dos discursos absolutamentedistintos: uno que dice todavía no está asegurado, ¿y si los bares de Alem no quieren ir?” y el otro que dice que es unprivilegio, los únicos que pueden ir son los bares de Alem. Pónganse de acuerdo, a ver si pueden ir o no pueden ir, a ver cuáles la preocupación. Esto que voy a decir lo digo en el mejor de los sentidos, no quiero que nadie se ofenda, pero la verdad esque yo puedo estar informándome durante tres días sin dormir, pero nunca voy a saber más que los interesados. Si losempresarios del puerto y los trabajadores del puerto nos están diciendo que no tiene problemas operativos o que se puedegarantizar que no tenga problemas operativos, ¿cuál es el profundo conocimiento que podemos tener nosotros para asegurarque pese a los que tienen una empresa y viven del Puerto hace cincuenta años, más los trabajadores (que la mayor parte desus familias también trabajaban en el puerto) dicen que no, pedo yo estoy seguro que va a haber problemas operativos porquehace tres días que estoy estudiando el tema. Me parece que nosotros como Concejo Deliberante tenemos la obligación detener un lazo de comunicación con las entidades, con la sociedad, escuchar qué opinan. En esto voy a disentir con el concejalGarciarena, las únicas voces que tenemos que escuchar no son las que vienen del recinto, podemos escuchar otras vocesaunque no vengan al recinto, se puede ir a afuera a reunirse, escuchar, pedir <strong>reunion</strong>es. No es que la única realidad es elrecinto, que es una realidad bastante acotada y la verdad que a los marplatenses a veces bastante poco les importa. Por locual, si la única realidad es el recinto estamos en problemas graves. Si hay un acta del Directorio, es válida aunque no se haya

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!