11.07.2015 Views

Scherzo. Núm. 46

Scherzo. Núm. 46

Scherzo. Núm. 46

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA OPERA EN ESPAÑAEl coro:¿Una función institucional?Para introducimos en un breve análisis referido a la funcionalidadde nuestros teatros, de nuestras institucionesde conciertos, y en el contexto de una demandasiempre creciente de disfrute de la música, es precisoponerse de acuerdo sustancial mente sobre un conceptobásico: los conjuntos artísticos (orquestas y coros) constituyenlas columnas vertebrales y el verdadero patrimonioinsustituible para el desarrollo de la cultura musical.La calidad de sus productos debiera asumir una tarea primariatal que revistiera el carácter de servicio social.Debe presumirse que, en relación con el reconocimientoinstitucional de esta función, se requiere -como, por otra parte,para cualquier otro servicio-, un nivel de óptima profesionalidada través del cual se atiendan exigencias intrínsecas para elcrecimiento cultural de una sociedad.Esta fue también la síntesis del pensamiento de Toscaninique, alrededor de 1920, fue el primero en realizar la creacióndel Ente Autónomo de la Scala.No quisiéramos eludir, en esta óptica, algunas reflexionesque debieran concordar con las de aquellos orientadospoliticamente al desarrollo de una sociedad siempre más tensahacia el enriquecimiento del propio bagaje cultural,En este sentido, y con referencia específica al coro, podemosafirmar que la ausencia de una adecuada voluntad político-culturalde puesta al día y de búsqueda de un nivel mas alto deAída representadoen lo Arena de Veranaprofesional ¡dad ha acabado por producir deterioros que nopueden escapar a la atención de los operadores culturales.Surgen interrogantes que necesitan respuestas concretas, sopena de la decadencia de una disciplina, cuya componente (elconjunto de tantas voces humanas) ha creado desde siempresensaciones mágicas e inimitables. Es a través de este instrumento(e! coro) como han surgido los estímulos más poéticosde una literatura compositiva inspiradora de los grandes geniosde todos los siglos.Entrando más en detalle en el núcleo de la cuestión, hemosde preguntamos: quien aspira a integrarse en un coro, ¡poseeun grado de preparación suficiente?Hechas algunas excepciones, podemos afirmar que, más alláde conocimientos teóricos bastante vagos y de una lecturamusical incierta y aproximativa, no existen condiciones enmedida suficiente. Los intervalos (para entendemos: la individualizaciónde los sonidos a través de la lectura) constituyen unobstáculo de base insuperable. Consiguientemente, sucede queno sólo deben ser archivados textos de música contemporánea-o, en el mejor de los casos exigen tiempos de ensayos inimaginables-sino que incluso la asimilación de cualquier texto fueradel repertorio común presenta objetivamente dificultades excesivasde realización.Pienso personalmente que las Escuelas y los Conservatoriosestán escasamente dotados de una programación orientadahacia la resolución de estos factores negativos.Aún más: los instructores, los maestros de coro nombradosa la cabeza de los conjuntos, ¿poseen los requisitos necesarios,sobre todo los de carácter psicológico, para afrontar responsabilidadesespecificas y para crear asi en el curso del estudio inicialun interés constante y un justo clima de tensión ideal interior?A menudo sucede que el instructorposee títulos y diplomas(piano, composición, etc.) pera difícilmentedispone de conocimientosprofundos sobre la técnica vocal ycoral: ello tiene como consecuenciaque se encuentre a oscuras alafrontar las problemáticas de carácterpsicológico (¡en mi opinión lacomponente más compleja!) cuyasolución favorece después la solicitacióndel máximo protagonismode cada elemento individual, convertidoen parte integrante delcon|unto.Es a la luz de estas concisas, sibien apresuradas, reflexiones,como debemos auspiciar unamayor profundización en la búsquedade posibles soluciones.Una política cultural, por lotanto, de puesta aJ día, de programaciónsena del estudio, que seimponga con el fin de hacer máságil y funcional un proyecto serio que debiera constituir la basede una sociedad en evolución.Romano GandolfiDirector del Coro deí Liceo dt Barcelona.r dd Coro de la Scoia dt MitónSCHERZO 101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!