11.07.2015 Views

Scherzo. Núm. 46

Scherzo. Núm. 46

Scherzo. Núm. 46

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA OPERA EN ESPAÑAB teatro Real podrá enfrentarse al2000 con fas mejores condicionestécnicasSI, lector. Otra vez el Real. La vieja cuestión vuelve ahacerse candente, y desde las altas esferas se deslizauna mirada de nostalgia y de amor hacia las paredesagrietadas e implorantes del tantas veces ilustre teatrode la ópera". Con estas palabras un tanto cursilonascomienza Matilde Muñoz el último capitulo de Historio de'Teatro Real que se publicó a principios de 19<strong>46</strong>.Ahora, después de un largo paréntesis como Teatro deOpera, y en plena fase de reconversión del Teatro Real, se planteade nuevo la cuestión: ¿cómo enfocar este importante coliseoen el futuro? Muchas cosas han cambiado desde que se oyó en1925 la última obra y. gracias a los avances tecnológicos, el viejoTeatro podra enfrentarse al año 2000 con las mejores condicionestécnicas y volver a rendir homenaje a los compositores quetantas pasiones suscitaron y suscitan. Pero no sólo las obrasescritas antaño pasarán la reválida sino también los compositoresde nuestro tiempo deben estar presentes dentro de la dinámicaen que la novedad, como alternativa al repertorio, impnmeun espíritu creativo a la reciente andadura de nuestro Real¿Otra vezel Real?Otra faceta de la filosofía regidora del Teatro Real es la preocupaciónpor recuperar la ópera española escrita durante losaños en los que parecía que sólo el estilo italianizante era capazde ofrecer garantías de solvencia artística, y mucho menos, porsupuesto, eran los favores que se le tributaban al sólido artealemán en donde el wagnerismo fue arte floreciente en lasociedad catalana de la misma época. Ha/ buenas razones paracreer que en nuestros archivos se pueden encontrar obras noexentas de calidad y que merecerían el interés del público.Dice Azorin en un artículo publicado en 1948 en el diarioABC que la historia del Teatro Real es la propia historia de lasensibilidad española en la segunda mitad del siglo XIX y partedel siglo XX. Yo quisiera creer que esto no es sólo una benévolaexageración pues /a hemos comenzado a escribir las nuevaspáginas de esta Historia del Teatro Real.Antoni Ros MarbdSCHERZO 97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!