11.07.2015 Views

Scherzo. Núm. 46

Scherzo. Núm. 46

Scherzo. Núm. 46

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DISCOSMrs. Grose parece excluida: tnstitutri*-niños-espectros. Vyvyan realiza unamagistral construcción de su personaje apartir de esas dos relaciones: la realidadseca de Mrs. Grose y la lucha contra elmal y la defensa de los niños (o, si seprefiere, contra los productos de su acaloradafantasía, opción que resulta evidenteen el film de Clayton). El repartoes exactamente el mismo del estrenoveneciano, y la grabación es su consecuenciainmediata.Ya dijimos en aquella apretada introduccióndel número 24 que Britten nuncarepetía tema. Con El sueño de una nochede verano acude nuestro compositor almundo de la fantasía feérica shakesperianavista por el prisma de la época dePurcell, autor que conocía muy bien yque interpretó e incluso grabó. El papelde Oberon. además, está pensado paraAlfred Deller, gran intérprete de Purcell.Esta maravillosa ópera (maravillosa porsu trama y por sus méritos), constituyeuno de los mayores logros fonográficosde la discografta de Britten (no en vanoes una producción del ya mítico JohnCulshaw, controvertido productor quese conocía la aguja de navegar). Grabadaseis años después de su estreno enAldeburgh, el reparto sólo conserva algunosnombres del cast original (falta, porBRITTEN: Phaeáo |anet Baker. English ChamberOrchutra. nir: Steuart Bedford. "The 'Cpe oíLucelia janet Baker (Lucrecia). Benjamín linón(Tarquinlul), John Shirley-Quirk (collatlnul).Petar Pean (coro masculino), Heather Harper(toro femenino) Engliih Chamber Orchestra.Direccion: Ben|amin Brinen. Productores. RjyMinshull (ambas) y Miníale Woolcock (Luceoa).Ingeniero): John Duokertey (Phiedra). KennethWilkmson y Jims Lock (Lucrena). Grabaciones;Atl Saims'. Petercham. mano de 1977 (Phaedn)y The Maltings. Siape, |ulio de (970. DECCA(London). 425 666-2 (2 CU). Duncionei: I5'24"(Phaedra) y 10772' (LutretU).BRITTEN: The un c( tf« sc/ew Jennifer Vm»(the Govemeu}. Joan CroB (Mrs. Grose). DavidHemmlnji (Miles), Olive Dyer (Flora). PeterP«ars (thc Prologue y Quiñi), Arda Mandikian(Miss Jessel). English Opera Group Orchestra.Director: Benjamín Bricten. Sin Indicación deproductor», ingenieros o lugar de grabación.Gritado en 1954. DECCA (Londor,). 425 672-2(2 CD)t DuriCFÓn: I05W. ADD monoaural.BRITTEN: A Mtdsummer Nigbt's D'mm AlfredDeller (Oberon). Ellabeth Harwood (T/ona).Stephen Teiry (Puck), John Shlrley-Wuirk fTr*-MUJ). Helen Wim (Hippolyta). Peter Pean(Lpander). Choír* oi Downsiüe and EmanuelSchools. London Symphony Orcfieitra. Dirección-Benjamín Britten. Productor |otin Cubhaw.Grabación: Walthamitow Auembl/ Hall, Londres,1966. DECCA (London). AIS 663-1 (2CO) Duración: 144'12". ADD.BRITTEN: Deolfi m Venice Pcter Peiri (Aschen*b&ch), John SMrley-Quirk (varios cometrdoi).James Bowman (voi de Apolo). Kennvth Bowen(portero del SotBl). Con otroj papeles a cargode miembro* del Engliih Opera Group. EnglishChamber Orchescra. Dirección: Steuart Be*ord.Productores: Hay MinshuH y Richard Beswick.Ingenieros: Kenneth Wilklnion y James Lock.Grabación: The Maldngs. Snapt. abril de 1974.D€CCA (London). 42S bt.S-2 (2 CD). Duncion:\4¥\r.AD0.ejemplo, jennifer Vyvyan. que estrenó elpapel de Titania), Se trata de una obrade amplio reparto en la que no hay protagonistasexclusivos, en la que son suficientesunas voces de calidad sin demandasextraordinarias y una batuta hábilmenteconcertadora de un conjuntovivaz con ese difícil equilibrio teatral queprecisa la comedia. Britten y sus cantanteslo aseguran en un registro que daplena respuesta a las demandas de fantasía,ensueño, sugestión e irrealidad deesta obra maestraY terminamos con Muerte en Venecio,la única de estas cuatro óperas no dirigidapor el propio Britten, que es sustituidopor uno de sus colaboradores másíntimos, Steuart Bedford, con bastantefortuna a pesar de las dificultades de unapartitura donde la orquesta tienemomentos en solitario bastante comprometidos.La obra tiene multitud de personajes(unos cantan y otros bailan),pero el peso fundamental está en eltenor (Aschenbach), en una serie demonólogos punteados con diversos diálogoscon personajes episódicos queasume siempre el mismo barítono (unviajero, un viejo verde, un gondolero, unbarbero, un músico callejero, etc.). Enambos cometidos, Peter Pears y johnShirley-Quirfc realizan una auténtica proeza.Él primero por la asombrosa construcciónlírico-dramática de un personajeriquísimo más que complejo, desbordantede un mundo interior que requiere unamplio despliegue de matices. Y elsegundo por la necesaria versatilidadpara la sugerencia de cada uno de lostipos que le son encomendados.En resumen; cuatro referencias (sóloLo vue'ta de tuerca tiene competenciacon otra grabación, muy afortunada y deexcelente sonido, llevada además avídeo-disco, la firmada por Colin Davis),de otras tantas óperas de especialimportancia en el mundo de la lírica denuestro siglo. Absolutamente recomendablespara los interesados en esemundo. Lo mismo que en la primerareseña dedicada a otros títulos teatralesde Britten, podríamos hacer una recomendaciónespecial entre los cuatro títulos:si allí destacábamos 6i//y Budd. aquien sólo quisiera adquirir uno de aquellosálbumes, en este caso dudaríamosentre La vuelta de tuerca y El suefío deuna noche de verano. Tal vez, desgarrándosenosel corazón, optaríamos por laprimera. En cualquier caso, la secciónOpera del sigío XX le dedicaremos algúndía una atención especial a esa genialadaptación de la novela de Henry james.Santiago Martín BermúdezSCHERZO 75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!