11.07.2015 Views

Scherzo. Núm. 46

Scherzo. Núm. 46

Scherzo. Núm. 46

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MÚSICA CONTEMPORÁNEAde las sonoridades con particular interésen los ecos y reverberaciones sonorasproducto de la profundizaron en el estudiode la forma de ataque y en el uso delpedal. El papel de la banda magnética esde suma independencia respecto al devenirdel piano y se hace por momentos casisu pensamiento acerca del hecho dehacer música. Sus originales visiones yplanteamientos teóricos generaron elentusiasmo de las generaciones que lesucedieron debido a que supo evitar elcallejón sin salida en el que otros compositoresquedaron inmersos. Los manifiestuigiNonoimperceptible. Sofferte onde serene debesu genialidad al sutil clima general y a sudiscurso continuamente renovado a travésde diferentes visiones de un mismoobjeto musical.La última etapaCon Sofferte onde serene Nono halla elpunto de partida para la consecución dedos de las obras más significativas de suúltima producción: el cuarteto de cuerdaFragmente-StiHte an Diohma y la escénicaPrometeo. En el Cuarteto Nono acentúa,como nunca lo había hecho antes, su preocupaciónpor lo apenas perceptible,manteniéndose fiel a su idea de que loinaudible puede ser más extremadamentetenso que lo audible. Esta máxima se haríapatente también en la excelente composiciónorquestal A Cario Scarpa, arcbitetto. aisuoi infinitó possibili.El artista Luigi NonoA menudo se ha hablado de la actividadpolítica de Luigí Nono y se ha olvidadola cuestión fundamental que reside entos musicales de Nono se encuentrandesde el inicio de su carrera como composrtory tienen como pnmer punto dereferencia significativo, su célebre conferenciaPresencio histórica en la música dehoy. dictada en Darmstadt en 1959. Estaincesante actividad teórica se mantendríahasta et final de su vida y estaña presididaen todo momento por la reivindicacióndel hecho de componer como un actodotado de libertad. «En lugar de escucharel silencio, en lugar de escuchar a losotros, uno espera escucharse a si mismouna vez más. Es una repetición que resultaacadémica, conservadora, reaccionaria. Esun muro contra los pensamientos, contralo que no es posible, aún hoy en día,explicar (...). Se ama la comodidad, larepetición, los mitos, se ama el escucharsiempre lo mismo, con esas pequeñasdiferencias que permiten demostrar inteligencia.Escuchar la música es muy difícil.Yo creo que, hoy en día, es un fenómenoraro. Se escuchan cosas literarias, se escuchalo que se ha escrito, se escucha a unomismo en una proyección...» (L Nono:«L'erreur comme necessrté», en la RevueMusicale Su/sse.Al margen de cuestiones de imaginacióne inventiva puramente musicales, laobra de Luigi Nono estuvo siempre asociadaa un espíritu critico, siempre alerta ala realidad más inmediata. La elección dela voz humana y el desarrollo escénicosuponen el medio idóneo para la representaciónde unas preocupaciones quevan más allá de la intrínseca construcciónmusical abstracta, aunqueconstituyen una parte indisolublede ésta.Se podría decir sin ningúntipo de sentimentalismo queLuigi Nono -según los quele conocían- era un amantede la diversión y ademásadoraba a la gente. Una personalidadtan humana comola suya hace establecer derepente una asociación conMozart y Alban Berg. Lostres participaban de una raízpsicológica similar y lo quees más importante, su amorpor la gente les hizo concebiruna obra que les vinculasea la sociedad a la que sesentían ligados. Ahí están Lo/lauto mágica, Wozzeck Lufay la inmensa obra de Nono.Quizá lo más sorprendentede esta asociación y la que lasugiere es que los tres nacieronbajo el signo de Acuano.Para quien crea en los desigmiosde los astros, disponeaquí de un campo de abonopara establecer conjeturas.La vinculación de Nono con la realidadsocio-politica se remonta a obras como IIcanto sospeso, cuyo texto está compuestoa partir de cartas de condenados a muertede la resistencia anti-fascista europea.En La fabbnco Illuminata introducirá sonidosprocedentes de la fábrica, iniciandoasí una línea directa con la más cruda realidad,que le llevará también a la utilizaciónde sonidos de la calle, cantos de manifestantes,gritos, etc.. Esta actitud quedaríaperfectamente reflejada por las palabrasdel compositor Armando Gentilucci.«Nono ha hablado a menudo de la calle,de la fábrica, como lugares típicos en loscuales nacía un nuevo folklore: grabandoruidos y sonidos en Italsider, en la Bienal.cantos obreros, o utilizando como textoslas pintadas en los muros, se comportaquizá -en un sentido obviamente muylaxo- análogamente a un Bártok cuandodeambulaba de Hungría al Asia Menorpara buscar con rigor un vínculo musical(sonoro) auténtico con el mundo campesino».(Armendo Gentilucci; Introáuzíonealia músico electrónica. Milán, Feltnnelli).Alone/ RodeiroSCHERZO 105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!