11.07.2015 Views

Scherzo. Núm. 46

Scherzo. Núm. 46

Scherzo. Núm. 46

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DISCOSdía por primera vez. al dúo para instrumentomelódico y piano. Nota común es su dependenciadel cuento de hadas, de sus estructurasnarrativas, de sus imágenes soñadoras, melancólicas,y fantásticas tal y como las evocaron unTieck o un Hoflrnann; sueños de un universonatal que está en tobas partes y en ninguna,como decía Noval¡s.Con este estado de ánimo deben afrontarseestas músicas destinadas al ámbito doméstico.Precisamente por ello y para superar dificultadesno fueron concebidas para un instrumentoespecífico, en función de su idiomatismocomo en el caso de un Weber, sino quedesde el primer momento estaban previstasalternativas. De hecho sólo las 3 RomonzosOp. 94 contemplan el oboe como primeraopción. Pero la elección de este instrumentopara la totalidad de las pieza; programadas noes un capricho desprovisto de lógica y entodo caso proporciona la oportunidad deescuchar al extraordinario Heinz Holliger, ur>músico muy completo, con un importantecapítulo de compositor. En el Op. 73 Fontasiestücfcecomo única excepción se utiliza eloboe d'amore que por su registro más gravenos aproxima en cierta medida al clarinete,primera alternativa prevista.El acompañamiento de Brendel es todo unejemplo de lo que debe ser un piano dialoganteen obras de esta naturaleza en las que elteclado crea algo más que el paisaje desvaidode fondo. Disco de gran interés para quienesdeseen internarse en el universo más recónditode un músico que una y otra vez se escapa alos análisis convencionales.D.CCfioger NomngtonSchubertdiferenteEMISCHUBERT: Sinfonía n.9 en do mayor D 944"Grande". The London CUsskal Playerí,Director: Roger Norrington. EMI CDC 7•49949 2. DDD. S8'20". Grabación: Londres,IX-X-1988. Productor; David R. Murray.Ingeniero: Mike Clemente.Ena interpretación de la Noveno de Schubertparte de presupuestos radicalmente distintosde las mejores lecturas consagradas por la tradiciónañadida (Cehbidache. GiulmL). Nomngtonrecupera la sonoridad en la que necesariamentetuvo que pensar el compositor unaorquesta clásica, del tpo de la usada por eldirector británico para las sinfonás de Beethoven,a la que le ha sido añadida la presencia detres trombones. Con este planteamiento, lastexturas be la obra de Schubert se nos ofrecencon una transparencia total, Como la pieza nofue editada en vida del músico, Nomngton naacudido al manuscrito para extraer de el unfraseo coherente con el texto. Asi. ha conseguidodespojar su versión de las ampulosidadestardorrománticas. que se han obstinado enenlazar la Noveno con Bruckner En muchosaspectos, esta Novena tiene un sello clásico,como en la elección de tempí rápidos, en especialpara el Andante con moto y no tanto parael <strong>Scherzo</strong>. Pero es en este molde que la une ala herencia de Mozart y Beethoven donde loselementos expresivos del romanticismo tempranocobran toda su significación de aperturaa un mundo estético inexplorado. La agitaciónnerviosa en el pnmer movimiento, el canto liederftlicode los instrumentos a b largo de todala sinfonía son rasgos de romanticismo puro.Fiel a uno de sus pnnopios interpretativos inalterables,Nomngton respeta todas las indicacionesdel manuscrito schubertano, con lo Quese convierte en el primer director que haseguido absolutamente todas las repeticionespresentas. A partir de atora conoceremos unpoco mejor la Grande de SchubertEMM.FUNDACIÓNISAAC ALBENIZCURSO DE PEGADOGIA ESPECIALIZADA DEL PIANOE INSTRUMENTOS DE CUERDA (Violín y Violoncello)SANTANDER (España)Del 13 al 24 de agosto de 1990Paraninfo de la Magdalena (U.I.M.P.)Director: Federico SopeñaProfesores: Louise Behrend, Directora y Fundadora, -The School for Strings-, Nueva York.Sheila Keats, Directora Adjunta, -The School for Strings», Nueva York.Cnanning Robbins, Profesor, «Juilliard School of Music», Nueva York.Fecha limite de inscripción:15 de julio de 1990.Perechos de inscripción:Alumnos directos, 33.350 ptas.Alumnos oyentes, 16.850 ptas.Residentes en Cantabria, derechos de inscripción reducidosInformación sobre matrícula y becas:FUNDACIÓN ISAAC ALBENIZSecretaría AcadémicaO Príncipe de Vergara, 80. 1." B28006 MADRID (España)T&ios.: (91) 262 98 56 / 261 20 61 / 563 20 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!