11.07.2015 Views

Scherzo. Núm. 46

Scherzo. Núm. 46

Scherzo. Núm. 46

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENTREVISTASCHERZO.-Un momento antes de conectar este magnetófonoestobo usted habiéndonos de Roberto Gerhard,el compositor español, nacido en Cataluña y fallecidoaquí, en el Reino Unido, en 1970, como subdito británico.Ya sabe usted que él llegó a ser Decano de la Universidadde Cambridge. No sabio que estuviera usted interesadoen su música.SIMÓN RATTLE-iOh, si. muchísimo! Y no acierto a explicarmecómo su figura no goza de un mayor predicamento.Bueno, si lo tiene en el Reino Unido, pero he podido comprobarque apenas es conocido fuera de Inglaterra, inclusocreo que en España apenas se toca su música. Y yo tengo unrecuerdo personal muy especial de Gerhard, porque mi primercompromiso profesional, siendo apenas un muchacho,fue el de interpretar la parte de percusión de su Tercera Sinfoníaen un concierto de la Orquesta Filarmónica de Liverpool,que dirigía Sir Charles Groves. La Orquesta de Liverpool tocómuchas de sus obras, aunque naturalmente la Orquesta quemas obras ha tocado de Gerhard ha sido la Sinfónica de laBBC. Yo me acuerdo muy bien, de niño, de asistir a todosestos conciertos, y la fascinación que me producía su música.Por cierto, que esa Tercera Sinfonía «Coilages» es una obramagnífica, como lo es su Ballet Don Quijote.S.-Le confesaré que yo tengo una especial predilección por laSinfonía n.° 4 «Nueva York», que es ton difícil de tocar.5.R.-SÍ, es una obra magnifica, pero fíjese, yo no creo quesea tan difícil, creo que la dificultad de tocar esa música desdeel punto de vista técnico, está ya superada; subsiste la complejidadde la construcción arquitectónica, pero hoy la obrano plantea problema ninguno a una Orquesta medianamentedigna.S.-¿Usted cree que hoy es más fácil tocar toda eso música?SX-Defmitivamente sí, sobre todo para las orquestas queno se han detenido en la música de Mahler. Pero, en cualquiercaso, creo que es una vergüenza lo poco que se interpretala obra de Gerhand: estoy convencido de que, como enel caso de Mahler, su tiempo llegará. La verdad es que a mime gustaría algún día interpretar sus obras, la mayor parte desus obras; el problema es que uno, hoy en día, dedica granparte de su tiempo a las obras de autores que todavía estánvivos, en activo, y hay que organizarse un poco los periodosde trabajo, pero me gustaria muchísimo abordar un día esamúsica y grabaría, desde luego que sí.S.-Le agradezco mucho esas palabras sobre Gerhard. Yo creoque en mi país, más concretamente en Madnd, todavía somosmuchos los que recordamos su concierto, ya va a hacer mós deuna década, con la Orquesta Filarmónica de Londres, en el TeatroReal, que fue su pnmera actuación, y de momento la única,en España: recuerdo que interpretó usted las Variaciones Enigmade E/gor. La Sinfonieta de janacek y un concierto de pianocon aquella maravillosa intérprete que fuera Roso Soboter. desopareadapoco después en un accidente de aviación. Sólo ahora,en el mes de julio, vuelve usted a visitamos, tras una carrerainternacional, que quizó empezara entonces, en los días deaquel concierto de Madnd, pausada y tranquila: usted ha debutadocon la Filarmónica de flerfín hace sólo dos años, y sigue trabajandofundamentalmente en Birmingham. sin un interés especialpor los circuitos de las grandes orquestas. ¿Nos puede explicarla filosofa de este tardío planteamiento de su carrera?S.R-¿Ha visto usted la fecha de mi nacimiento?S.-Pues sí. usted noció en 1955 y t/ene ohoro 35 años.S.R.-Bueno, se lo pregunto porque se dará usted cuentade que estoy literalmente al comienzo de mi carrera, esto essolamente el principio. Quiero decir que cuando usted mevio en España yo tendría 25 años de edad: vamos, acababa desalir del cascarón, yo creo que no debía ni tener barba (entrensos); la realidad es que yo había empezado a dirigir, en términosprofesionales, a una edad muy temprana, pero no creoque eso sea lo importante. ¿Por qué supone que un músico,un director de orquesta debe alcanzar la madurez a los treintaaños? Yo no lo creo así. Yo no veo razón ninguna para irdepnsa, es más, de hecho, creo que para que un músico progresecon seriedad debe ir despacio. Yo no creo en la velocidad,y en lo que sí creo es en la importancia de trabajar conun número reducido de formaciones, incluso de personas, yeso se acerca bastante al ideal que yo tengo de lo que es ladirección de orquesta, porque trabajar con las mismas personas,con pocos grupos, durante un tiempo muy continuado,te da la oportunidad de tener un desarrollo propio. Eso meparece mucho más atractivo que el vagabundeo, de una ciudada otra, con muy pocos programas escasamente preparados,con mínimos ensayos, y resultados sólo medianamenteaceptables: todo eso está muy alejado de la concepción qiyo tengo de la música y del progreso. Eso es, no un trabajo.una chapuza, y no me gustan ese tipo de chapuzas.S.-En estos momentos hay obras que. tanto a usted como ala Orquesta de Birmmgham. tienen perfectamente adheridos a lapiel. Me gustaría preguntarle cuánto tiempo necesito usted porapreparar, con su propia orquesta, una abra que, por ejemplo.ahora mismo ya es de su repertorio habitual, la Sexta Sinfoníade Gustov Mahler.S,R.-Depende. depende de muchas cosas, depende de loque, exactamente, pretendamos hacer. Es obvio que hayobras que ahora mismo ya tenemos muy claramente dentrode nuestro repertorio, y otras que lentamente se van incorporandoal mismo. Pero, para contestar a su pregunta, y res-42SCHERZO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!