11.07.2015 Views

Scherzo. Núm. 46

Scherzo. Núm. 46

Scherzo. Núm. 46

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIOpieza de Sorabji en un concierto que ofrecióen Londres. Finalmente, en el veranode 1977, también en Londres. Solomonconseguiría estrenar con éxito la TerceraSonata para piano de Sorab|i, lo que comadió con la primera grabación integral dela obra mayor del compositor, la OpusCía vicembalisticum.También llegó a proscribir la interpretaciónde su música el norteamericano,nacionalizado mejicano, Conlon Nanearrow, quien desde 1941 se atrincheraría literalmenteen Méjico, leps de todaactividad musical pública, entregado encuerpoy alma a la composición de piezas,él las llama Estudios, para piano, queluego transcribe pacientemente a rollosde pianola, logrando asi unas sonoridadestlmbncas absolutamente orginales. Seelimina, de esta forma, la presencia delintermediario entre el autor y el público.o sea. el intérprete.Hay un miedo evidente a la desvirtúa-Ilación de lo escrito en la partitura porparte de estos compositores, y les obligaa observar al intérprete poco menosque como un falseador en potencia. Yatenemos dos puntos en común entre loscompositores excéntricos: el recelo antela e|ecución de su obra, y su condiciónde marginados. Raro aún existe un terceraspecto que los relaciona estrechamenteentre si: la presencia de unsentimiento místico fuertemente ligado ala producción musical de buena parte deestos compositores. Los dos más influidospor el misticismo oriental son, precisamente,Sorabji y Scelsi. No es deextrañar en el caso del primero, como hi-|o de padre persa que era (su nombrecompleto es Kaiknosru Shapurji Sorab|i).Esa influencia le marcará en toda su obra.Sorabji elaborará "a partir de creenciasmísticas en su poderes demiúrgicos, unlenguaje de extraordinaria complejidadque abarca la base armónica europea ytipos de melodías y dibujos rítmicos asimétricos orientales, con lo que crea unemorme e intrincado edificio sonoro Suobra emblemática es Opus Clavtcembahsticum(1930). para piano solo, de casitres horas de duración, dividida en trespartes, con doce secciones principalesque, por sus títulos, sugieren una fuertedeuda con la música barroca (Introito,Coral. Fantasía, Fuga. Cadenza. etc.) Enefecto, el piano es el instrumento favoritode Sorab|i. para el que escribirá elgrueso de su obra, exactamente 3b composiciones,todas de gran complejidad, loque ha sido también motivo y razón delpor qué de tan escasas interpretacionespublicas de su obra. Y es que a esa complejidadarmónica, a la proliferación ornamental,hay que añadir la longituddesmesurada de prácticamente todas supiezas importantes y a las abrumadorasdificultades técnicas que plantean, paracomprender que se ale|asen de ellas todoslos potenciales intérpretes. El aspectode la longitud de las piezas es muy fácilde ilustrar; sólo 10 obras para piano podríancompletar un programa de no menosde 2 horas. Su predilección por loenorme puede ser anormal en Occidente,pero en las músicas persa e hmdu.donde bebe Sorabji, las interpretacionesde un concierto habitual pueden abarcartoda una noche. Efectivamente. Sorabjiparece haberse fascinado por la profusióndel detalle y la naturaleza improvisatonade buena parte de la elaborada ornamentacióndel Arte y la Música asiáticos, y esen la organización métrica, muy libre segúnlos cánones europeos, donde hay queencontrar en mayor medida la presenciahindú en su música.En Scelsi la unidad mística de los sucesossonoros será el principio y fin de susobras. Sobre todo en las de madurez, haysiempre un vinculo muy visible con el Este,que ya está explícito en los mismostítulos: Pehat. Anahit. Taiagaru. Znobis,Hynos... Perfectamente identificado conla tradición oriental, Scelsi considera almúsico no como un inventor o artesanosino como un mensajero, como alguienelegido para revelar la belleza interior delmundo. Y de esa filosofía emergen, poreiemplo, obras como la anteriormentemencionada Cantos de Capricornio(19621972): ciclo de 19 piezas para voz.compuestas según el modelo hmdu. enel que el sonido es considerado comoportador de la gran cultura de la meditación,símbolo mismo del principio creadordel mundo, que, según Scelsi, «...disuelve la subjetividad y la conciencia delYo». El texto de las piezas no posee signifcaciónaparente, como sucede en losmantras del Ribet, y sólo funciona por sucoherencia estrictamente musical. La influenciaoriental lleva a Scelsi a elaborarpiezas de carácter contemplativo, estáticas,enriquecidas desde su interior mismopor las potentes y ricas tensiones quede alli fluyen. Ejemplo paradigmático sonlas Quattro pezzi (1959) sobre una solanota (sucesivamente fa. si, la bemol y lanatural), que contienen infinitas variacionesde entonación, articulación y timbreScelsi se plantea aquí el explotar una nuevaconcepción de la escucha, una audicióndel sonido en el que importen suestatismo, su permanencia y su semejanzaen el discurso de la obra, asi como laexperiencia de la percepción sobre la basede un continuo en constante transformacióntanto en el fondo como en lasuperficie. Casi se podría hablar de percepcióntridimensional a la que llega Scelsitras una serie de experiencias sonoras basadasen la acústica estática de su primeramaestro. Scnabin. Al igual que elmúsico ruso. Scelsi se proponía alcanzaruna especie de música universal pero, ensu caso, a través de la unión de las tradicionesorientales y occidentales.Otros músicos de inspiración mística ycon clara mfluenaa de las ideas de Scnabinfueron los soviéticos Obuchov yWyschnegradsky y el finlandés Ernest Pmgoud(182-1942). Obuchov ciertamente sebasó, en un principio, en la joven escuelasoviética a la que pertenecieron Bal'monten poesía y Scriabm en música, para posteriormente,ya en París, sufrir una fuertecrisis mística cristiana, como lo van adenotar muchos de sus títulos (el fundamentales La hvre de vie, para voces solistas,coro, piano y orquesta. 1926).Como en la Rusia ortodoxa, domina enél la idea de que las imágenes religiosasson regalos del cielo y no obras de loshumanos, terminando por considerar suspropias obras como «... tablas de simbolos y formas para el culto» y a él mismocomo revelador o comunicados y no comoautor. De hecho, firmaba como «Nicolas el Iluminado» y empleaba su propiasangre para señalar las distintas seccionesde sus partituras. Pmgoud fue tambiénscriabiniano en su misticismo y musicalmente combinó la influencia del modernismocon el lenguaje expresionista¡Canto del Espacia La ultima aventura dePierrot, La mujer eterna).Wyschnegradsky conservó de Scnabmla idea del ultracromatismo. Siempre soñó,como el autor de Prometeo, poruna obra de carácter universal que llevaraa la humanidad a la consdencia cós-36 SCHERZO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!