11.07.2015 Views

Scherzo. Núm. 46

Scherzo. Núm. 46

Scherzo. Núm. 46

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DISCOSreprochable). El Allegro agitoto es apposionatoassat, o sea; el primer tiempo resurtamás rápido en esta versión; el segundo (Unbal), mucho más rápido que en las otras versiones;así como el Adagio del tercer tiempo,en el cual Norrington rehuye los conceptoswagnerianos; La marcha al suplido esmás lenta que lo que acostnjmbramos a oír,no es una carrera (aquí, otra vez Norringtonescoge el tiempo indicado por Berlioz; encuanto al último tiempo, resulta un pocomás largo. ¡No es culpa de Nornngton sitodos los demás lo hacen al revés! El abanicosonoro de Berlioz nos es restituido, consus efectos de movimiento con cuatro arpaspequeñas (y no dos grandes) estipuladas porel compositor en Un Bai; las trompas con unjuego de bouché, la mezcla (querida por Berlioz)entre trompetas sin pistón y cometto, eloficiado con su sonido específico {tambiénempleado por Mendelssohn)... Tantas maravillas...¿Cómo es posible que esta interpretaciónhaya recibido tantos insultos (no ha/otra palabra)? Con tanto refinamiento, resultamás aterrador aún, presentar esta obra ensu mitad. (The London Classical Players. CDEMI 7 49541).Caballero Dogún. Colección Mme. Cnaule.der o asistir a la Fantástico desde los bastidores.En efecto. Lelio podría ser el taller delcompositor, su cocina casi. Tal vez jamás uncompositor se atrevió a tanto: representarsu propio papel en un escenario, exponiendoel génesis de la obra. Habrá que esperara Sylvano Bussotti en su ópera Lorenzacciopara un proyecto similar. Mirando hacia atrás(cronológicamente) encontraríamos un posibleantepasado en II combattimento... deMonteverdi. o muy cerca de nosostros en elsegundo capitulo de la segunda parte delQuijote. Don Américo Castro hace notarque por primera vez en nuestra historia, elpersonaje habla de si mismo corno personaje,pidiendo un reconocimiento en nombrede su existencia a veces reaL a veces literaria.De ahí a Pirandello...Esta versión fue grabada por jean Martinony la Orquesta de la ORTF en 1973/74.Jean Topart (Lelio); Chales Burles (Horatio):Jean Van Gorp (capitán de bandidos); NKOlaiGedda en la voz imaginaria de Lelio (elefecto de irreal ruptura es, valga la redundancia,extraordinario). Esta versión escapa alas equiparaciones, ya que es la única en respetarlos deseos del compositor... salvo, ¡Ay!,en términos de orquestación. (2 CDs económicosEMI- CZS 7 62739 2).Purismo a medias o Norrington ¡n fraganti...Y con agravamiento de nocturnidad. Porencima de la tnvial polémica ¡nstrumentosonginales-o-no,la versión de Roger Norringtoncorresponde a nuesto legítimo deseo(necesidad si no obligación) de escuchar estaparte de la obra al menos, tal como la concibióBerlioz. El intérprete revisa, según sucostumbre, los tempi, y recurre a los indicadosen la partitura (opción difícilmenteCarlos Parca, ¡Dogon!'Asistimos a una lucha de elementos"(Debussy). Parta es quien plantea de maneramás radical, o quien deniega el supuestoprograma de la sinfonía: solicita los elementosmusicales en vez de seguir paso a pasolos pretextos literarios; a una estética devalones, sustituye una estética de significacionesque no anticipe la belleza eventual de laobra. Berlioz. evidentemente, no facilita elacercamiento no-programático: fue el pnmeroen confundir a sus historiadores y cohortesde intérpretes (y auditores) en cuanto ala estrecha dependencia entre su obra y suvida: "Mi vida es una novela que me interesamuchísimo".Según Michel Gu¡ornar, Berliozrepresentaría a un testigo perfecto; ¡rarasveces la discordancia ha sido expresada demanera tan absoluta! Paita entiende o traduceel programa como una máscara literaria:la exigencia intenor por (crear) una sinfoníafantástica ha inventado a Harriet Smrthscm,.,¡ya que el (un) compositor no hace un actode creación según como vive, sino que vivesegún como crea su música! En esta versiónel sonido musical, el sonido literario y lamateria sonora son tres ramas de un mismolenguaje primerizo: la música se adelanta alhecho literario, se sitúa entre el inconscientesin imágenes y la representación interiorconsciente. Este pasaje del estudio de MariusSchneider sobre la cosmogonía de losDogon ilustra (al menos místicamente) estospropósitos: ...Entre las tinieblas y la luz delprimer día. la música se adelanta al lenguajeinteligible, como la aurora que precede aldía... A medida que los sonidos se hacenmás precisos, este lenguaje primero se divide:una parte se hace música y otra: frasessometidas al pensamiento lógico; una terceraparte se transforma poco a poco en materia'.En oposición total a Norrington, Paitasacude la partitura y los tiempos: no efectúala repetición en el primer movimiento; lamarcha al suplicio es una carrera hacia elSCHERZO 55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!