12.07.2015 Views

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

del lado del semblante, no del lado del tener. De esta manera, la mascarada esfemenina tanto para el hombre como para la mujer; siempre feminiza.La mascarada femenina puede ser abordada desde los tres registros. En loimaginario expresa las imágenes que se superponen sobre el cuerpo y queda enrelación con el narcisismo femenino.En lo simbólico traduce la acción del discurso sobre el sujeto en su esfuerzo porparecer-ser mujer. Y en lo real se anuda a un goce específico.En la segunda solución al Penisneid, la maternidad, el tratamiento de la falta es através del tener: el niño entra en las ecuaciones simbólicas y cobra un valor fálico.Las mujeres encuentran la tercera solución frente a la falta a través de su relación conel partenaire que funciona de dos maneras: a través del investimiento fálico del amorcomo lo indica Miller (2001) es un tratamiento de la falta a través del “ser tenida” y através del órgano del hombre. En la segunda opción, a través del pene del partenaire,la mujer recibe el falo añorado porque el pene por representación cobra el valor defetiche.De esta manera, la convergencia femenina comporta cierta duplicidad: su deseo sedirige al pene del partenaire, mientras que su demanda de amor se dirige a la falta delOtro. Se trata de hacerse desear pero, al mismo tiempo, del lado del deseo tambiéninterviene su deseo de pene, es decir, su deseo de falo, por lo que se dirige al órganodel hombre para satisfacer su deseo. Al hacerse desear Estela funciona como objeto yrecibe el falo a través del amor, pero, al mismo tiempo, se asegura de la presencia delpene para obtener el falo que le falta y responder así a su deseo de falo.Lacan (1975) plantea tempranamente un goce en las mujeres que queda fuera deldominio fálico aunque todavía no esté formalizado como tal. Lacan (1975) indica queel deseo de la mujer está dirigido por su pregunta acerca de su goce. El volversemujer toma así su especificidad con relación al goce puesto que ellas están más cercadel goce que el hombre y alojan un goce enigmático. La negativización del falo a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!