12.07.2015 Views

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El maltrato a la mujer por su pareja incluye conductas tales como agresionesfísicas (golpes, patadas, palizas); abuso psicológico (intimidación, menosprecio,humillaciones); relaciones o conductas sexuales forzadas; y conductas de control,tales como aislamiento, control de las actividades y restricciones en el acceso ainformación y asistencia (Heise y García-Moreno, 2002).Aunque no todas las mujeres sufren todos los tipos de abuso, es muy común quese den de forma conjunta y muchos autores plantean el control y la dominación comouna característica central de este tipo de violencia.Así, Walker (1994) afirma que, generalmente, el abuso es parte de un patrón deconducta obsesiva, más que una expresión de pérdida repentina de control y destacael control de la víctima como un rasgo central para considerar una conducta comoabuso.CASO CLÍNICO Nº2Nombre: EstelaEdad: 28 añosEstado civil: en parejaProfesion: estudianteMotivo de consulta: Estela consulta por reiteradas agresiones de su novio hacia ella, “me dice siempre que soy una atorranta y que nunca me voy a recibir”. Estelamanifiesta tener miedo por su futuro y presente ya que ella dice “siempre que mepega, es porque le provoco”. Su preocupación fundamental es su relación afectiva conlos hombres.Estela tiene 28 años, vive con su madre y un hermano de 20 años. Esta estudiandouna carrera universitaria y trabaja en un local de ropa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!