12.07.2015 Views

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De esta forma encontramos desde el psicoanálisis la posibilidad de trabajar coneste fenómeno social pero desde lo particular de cada mujer, privilegiando su palabra,su historia, su constitución subjetiva, lo cual va más allá de una demanda social,institucional o legal, se trata de una ley diferente la del inconsciente. Dentro de lapráctica psicoanalítica se sitúa el estudio de las posiciones femeninas separando así laclínica de las identificaciones culturales. Lo femenino queda entonces delimitado paracada mujer por un vacío, una falta ante la cual trata de responder por medio desemblantes que tratan de responder a qué y como ser una mujer.Retomando las relaciones que a nivel social se enmarcan ante los roles hombre /mujer, dichos encuadres resultan inadecuados al trazar una correlación entremasculino / activo y femenino / pasivo. Lo activo y lo pasivo no son calificativos delo masculino y lo femenino: “Podría intentarse caracterizar psicológicamente lafeminidad diciendo que consiste en la predilección por metas pasivas. Desde luego,esto no es idéntico a pasividad, ya que es necesaria una gran dosis de actividad paraalcanzar una meta pasiva. Quizás ocurra que desde el modo de participación de lamujer en la función sexual se difunda a otras esferas de su vida la preferencia por unaconducta pasiva y aspiraciones de meta pasiva … ” Freud (1991). La vida sexual sepresenta entonces como el paradigma que irradia la vida en general.Si en principio hay una posición pasiva (goce del Otro), luego una posición activa(goce fálico), el retorno a una posición pasiva (Otro goce) es ese tercer tiempo que, sibien define en sí a la feminidad, no deja de ser contingente. La vía pasiva consiste enhacerse el objeto del deseo (identificación con el falo) y la vía activa se resume enbuscar al Otro (una identificación con tener el falo). Por eso las vías pasivas o activaspueden ser asociadas con lo femenino y lo masculino, sin que estos términos tenganrelación directa con el sexo anatómico. Esta rareza, que la práctica analítica permiteverificar, hace del deseo sexual un deseo articulado con el significante, en tanto noconoce otro símbolo que el falo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!