12.07.2015 Views

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para abrir otras posibilidades en el trabajo con mujeres inmersas en este fenómenose considera dejar a un lado los efectos imaginarios que genera el sistema deoposición del lenguaje y a situarlo en referencia al sujeto, que es una categoría deldiscurso psicoanalítico. La experiencia analítica evidencia que si no se tiene en cuentael sujeto del inconsciente, no es posible avanzar en la comprensión de este fenómeno,pues deja oculto y en ese sentido, silenciado, el carácter estructural del problema de laviolencia, pues ésta forma parte del sujeto y del semejante en su misma constitución,y por tanto de los vínculos sociales.El sujeto muestra que es a través del otro la constitución de la imagen. Siempre de unmodo inestable, de un modo frágil, y de ahí viene el ansia de dominio, que no es otroque el dominio de la imagen.Otro aspecto característico en el fenómeno de la “violencia sobre la mujer” es elsilencio presente ante las situaciones de abuso. Las mujeres no hablan de ello, ni confamiliares, ni amistades ni en áreas de la salud. Es notorio que en los últimos añosesta violencia se ha hecho más visible rodeada de un sinnúmero de denuncias en elámbito jurídico, no obstante sigue llamando la atención que los casos donde seprolongan durante muchos años los episodios de maltrato, tienen este rasgo delsilencio en todos los ámbitos.Sobre este silencio se trata de incidir desde las instituciones pues es un obstáculo paralas denuncias: “Entre un hombre y una mujer tolerancia cero”, “No calles, nopermitas, no ejerzas la violencia, denuncia al agresor” (Spots publicitarios enAvenidas principales de Guayaquil).La respuesta de la mujer ante esto suele estar relacionada a querer una vida“normal” para sus familias. Prefiere silenciar continuamente la situación desufrimiento que vive. Ahora bien, este silencio no constituye una mentira o un engañosino que está ligado a la imagen, el sujeto siempre intenta dar una imagensobrevalorada de sí mismo y subyugarse a la imagen que se pretende dar, en tanto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!