12.07.2015 Views

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

victimización completa de la mujer. Esta fase actúa como refuerzo positivo para elmantenimiento de la relación.El agresor muestra su arrepentimiento y realiza promesas de no llevar a cabo algosimilar. Piensa, en efecto, que será capaz de controlarse y que la mujer nunca volveráa comportarse de manera que sea necesario agredirle de nuevo. Actúa aquí laseparación de la otra parte simbiótica, y no existe, para ninguno de los dosparticipantes, posibilidad de unir la secuencia completa, modificando la relación.Esto es así porque en este tipo de vínculo se pone en juego, al igual que en todosíntoma, algún tipo de satisfacción, una satisfacción posible, que hace difícildisolverlo. Para ambos el ciclo descrito constituye una adicción, un círculo repetitivo,como para el toxicómano el abuso de la sustancia que no puede abandonar.Concluyendo este trabajo, y haciendo un recorrido a lo largo de los textos de losdiferentes autores podemos decir que lo real del goce no se cofunde con el goce de loReal. Esto no es un simple juego de palabras que Lacan formula en el Seminario 23.El goce tiene su raíz en lo real de la estructura, es el modo en que lo real se ponede manifiesto. Entonces en el sufrimiento, en el padecer, hay goce. Tambiénhablamos de goce cuando nos encontramos en pleno disfrute. ¿En qué estánemparentados el padecer y el disfrutar? El goce, en cualquiera de sus manifestacionesesclaviza a quien lo padece.Según Soler (2003) en el discurso capitalista nuestros cuerpos están atados a lagran máquina productora, son al mismo tiempo instrumentos e instrumentados por eltrabajo. Se los mantiene como a las máquinas (dietas, ejercicios, complementosvitamínicos, cirugías plásticas correctoras, implantación de prótesis, cosmética, etc).El cuerpo es parte del capital y el capital, sabemos, se sustrae del goce. El amorpierde y de él se habla cada vez más en términos del tener: “se calculananticipadamente las pérdidas y ganancias y la legislación ratifica. Así, lacapitalización del cuerpo va junto a una degradación (de) los problemas del amor”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!