12.07.2015 Views

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.3- El Goce femenino y su articulación fantasmáticaEntender la teoría de los goces desde la ultima tópica lacaniana, quiere decir quepodamos realizar un modo de invención en el momento del tratamiento clínico conpacientes que nos interrogan sobre las posiciones que se ubican frente al Otro, que enocasiones goza de ellos.Y es así que la mujer, frente al maltrato se ubica en posición de rechazo pero a su vezcomo modo de responder frente al amor, la pregunta principal sobre este trabajo detesis, es ¿Cómo la mujer goza a través del maltrato de este hombre que ama? Unapregunta que hay que considerarla desde la teoría de los goces.Freud (1905), en el punto limite y conclusivo sobre la sexualidad humana, en“tres ensayos sobre una teoría sexual” delimitó el carácter antinatural por así decirlosobre la sexualidad humana, que su naturaleza no responde a la ley natural dada porel instinto, Freud como modo de responder a ese elemento que no es instinto(instinkt), logró hacer una invención y de contar con la palabra “trieb” en lenguaalemana, cuya traducción es pulsión, y que traducida significa el constantemovimiento en la económica psíquica del sujeto.Tanto en el hombre como en la mujer, la carga pulsional esta delimitada para queese hombre pueda gozar de esa mujer en particular, y tenga que acceder a ella por elEdipo que viene él mismo está atravesado. Lacan atraviesa a Freud con su Edipodesde el lenguaje, lo que dará como resultado la sexuación y el modo en que estossujetos se asumen desde una posición sexual indiferente de su sexo biológico.La teoría de los goces desde el lenguaje traída por Lacan (1972), no se refiere a laidea tradicional que se tiene del lenguaje como instrumento de comunicación, sinocomo una estructura que determina al sujeto, lo constituye y es un planteamientosobre lo que ocurre cuando un ser vivo entra en el campo del lenguaje. La concepción

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!