12.07.2015 Views

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El masoquismo es para Freud una pulsión de autodestrucción, la destrucción de sí,la compulsión a la repetición de aquello que nos daña. "Hay personas, dice Freud, quedurante su vida repiten sin enmienda siempre las mismas reacciones en su perjuicio oque parecen perseguidas por un destino implacable, cuando una indagación másatenta enseña que en verdad son ellas mismas quienes sin saberlo se deparan esedestino".El masoquismo en tanto pulsión de muerte, conciencia de culpa, ese punto inmoralo rasgo perverso del que el sujeto extrae un intenso placer, aquél punto relacionadocon el fantasma fundamental, será lo que nos permitirá dar un paso más para noquedarnos pegados al victimismo. Esto no es desconocer el sufrimiento que trae elsujeto sino que al estar orientado por la brújula del "goce", podrá darle la oportunidada ese sujeto sufriente, de convertirse en sujeto responsable de su goce yconsecuentemente saber-hacer mejor con ello en su vida.Para Freud (1921), el masoquismo femenino designa: "una situación característicade la feminidad, vale decir, significa ser castrado, ser poseído sexualmente o parir".Vemos así, que Freud plantea una subordinación "natural" de la mujer al hombre y suposición particular en las funciones reproductoras, haciendo del masoquismo algoparticular a las mujeres. El coloca el masoquismo femenino como una categoríaaparte en un intento de inventar un término que convenga al lado femenino. Lacanrechaza esta perspectiva y denuncia la noción de masoquismo femenino. Critica laconcepción freudiana de masoquismo definida como expresión del ser de la mujer, noacuerda con esa asignación del ser de la mujer con el dolor.Para Lacan (1975) la mujer no está hecha para sufrir. Será con la introducción delconcepto de privación que podrá dar cuenta del goce particular que una mujer puedetener en despojarse de su tener, sin que eso constituya ningún masoquismo.Podríamos definir el goce de la privación como amar la falta y a la vez gozar de ella.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!