12.07.2015 Views

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Freud 1924 (Pág. 185).Estas nuevas consideraciones se ven posteriormente mejor puntualizadas en textoscomo: Algunas consideraciones psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos(1925), sobre la sexualidad femenina (1931) y en la 33a conferencia de sus Nuevasconferencias de introducción al psicoanálisis, la feminidad (1933).El texto de 1925 puede ser leído como una antesala para los siguientes, presentalos mismos temas con respecto al desarrollo de la sexualidad femenina pero demanera resumida. Expresa de manera notoria que la vida sexual de la niña no puedeser homologada a la del varón; si bien el paso por el Edipo del niño es muyimportante y de alguna manera evidente su dinámica, no es igual para ambos sexos.El niño sostiene el mismo objeto de amor desde su nacimiento, la madre, y es cargadode mociones libidinosas en el complejo de Edipo con la activación genital, siendo elpadre un rival y una tara para su satisfacción, se vuelve objeto de afectos agresivos.Es gracias a la angustia de castración que el varón termina por renunciar a sumadre como objeto de amor no queriendo perder sus genitales. Tanto en el varóncomo en la mujer el objeto primordial de amor es la madre “Pero, ¿cómo llega la niñaa resignarlo y a tomar a cambio el padre como objeto?” (Freud, 1925).Si bien lo masculino y lo femenino no se concretarán por las diferenciasanatómicas este si tienen implicaciones en el desarrollo psíquico del sujeto. La niña alverse castrada e incompleta con respeto al compañero varón podrá entonces tomartres vías para el desarrollo de su sexualidad: una que se manifestara en el completoextrañamiento de la vida sexual; otra en la desmentida, donde la niña no acepta sucastración y piensa que efectivamente tiene un pene y se comportara como un varónen lo sucesivo; y la tercera salida es la tendencia a debilitar los lazos afectivos con lamadre, esto debido a que se toma la madre como la responsable de tal afección,empero, dejando como consecuencia el desarrollo de la feminidad. (Freud, 1925).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!