12.07.2015 Views

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el hombre el goce al ser tramitado por el significante fálico queda limitado, enla mujer el significante fálico no tramita el goce de manera completa lo que permiteun otro goce, un goce suplementario más allá del falo que en sí mismo no tienesignificante que pueda nombrarlo; de aquí que Lacan (1999) diga: “La mujer noexiste”.En cuanto al masoquismo femenino Soler (2004) nos dice: “La pregunta con lacual se topo Freud, ¿Que quiere una mujer? continua obsesionando los discursos, y sele dio respuesta, que decía: ella quiere sufrir. Así, los psicoanalistas, con dificultadespara captar la esencia de la feminidad, han forjado la tesis del masoquismo femenino.Es como si les pareciera inconcebible que un sujeto pudiese ofrecerse como objetocasode la mujer en relación con el deseo de un hombre- sin ser masoquista”.Según Soler (2004), guiada por Lacan, sostiene que para Freud no es equivalenteel masoquismo femenino con la actitud masoquista de la relación sexual, cuandoFreud menciona masoquismo femenino lo hace haciendo referencia a la pareja sexual,a la posición de objeto frente al deseo de un hombre.Lacan (1999) frente a este problema nos introduce así: “¿Podemos confiar en loque la perversión masoquista debe a la invención masculina para concluir que elmasoquismo de la mujer es un fantasma del deseo del hombre?”, en las ideas que seplasman en esta pregunta se evidencia una disonancia con las consideracionesposfreudianas acerca del masoquismo femenino, mostrando no más que un prejuiciopor parte de los analistas de la época, prejuicio que alejaba cada vez más elpsicoanálisis de lo que una vez Freud escribió.Bajo esta misma dirección hace manifiesto que el falo, como significanteprimordial no puede canalizar, de manera completa, la pulsión en lo que respecta a lamujer e incluso a aquella salida que Freud (1924) planteo a la feminidad, lamaternidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!