12.07.2015 Views

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOANALISIS CON ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.1.1.1- ImaginarioLacan (1936) plantea la constitución subjetiva desde su primer registro ubicándolocomo Imaginario, derivado del latín imago (imagen) para designar todo lo que tieneque ver con la imaginación, como esa dimensión subjetiva que esta por afuera de lapalabra, y pensada por el predominio de las imágenes , y principalmente pensada enrelación dual al semejante, cito “Yo entre al psicoanálisis con una escobilla, esaescobilla fue el estadio del espejo”, es esta la primera intervención de Lacan en elcongreso de Marienbad en 1936, el estadio del espejo se sitúa en el periodo infantilque va desde los 6 a los 18 meses, visto como la intención de jubilo que el niñomuestra frente a su imagen reflejada en el espejo, ese interés lúdico de su imagen eslo que Lacan llevo a hacerse preguntas, construyó este estadio en base de unneurólogo contemporáneo llamado Bolk (1930) quien sostenía que el infant naceprematuro e inacabado fisiológicamente, a diferencia de las otras especies que estánaptas y capacitadas para la vida y su relación con los otros seres, dando comoresultado un desamparo subjetivo.Todo este abordaje hará que Lacan (1936) diga que frente al espejo el niño quedaatrapado, fascinado a su imagen, imagen que al mismo tiempo es la suya pero a suvez no lo es, ya que está en discordancia de lo que ve y lo que siente, abriendo unhiato de verse completo frente al espejo pero sintiéndose incompleto en su cuerpoafirmando “este soy Yo”, ese YO tomará un papel importante en la teorizaciónlacaniana, transformándose en el YO que esta en base de identificaciones, ilusorio yconstruido en base de imágenes. Luego dirá que el jubilo que experimenta en sucuerpo es porque logra una completud que no siente, y por eso queda atrapado en esaimagen, produciendo una alienación a la imagen del Otro, y que dicha completud esvirtual haciendo suponer al sujeto que es dueño de esa imagen.Es necesario la imagen del Otro para que certifique la conclusión del infante “eseeres tu”, para que exista la identificación y pueda localizarse subjetivamente el Yo(je). Es el carácter ilusorio, que dará el fundamento imaginario del Yo, este Otro que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!