13.07.2015 Views

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Integración energética en América Latina: realizaciones y propuestasCástor M. Díaz_____________________________________________________________________________________Como quiera que sea, se hace preciso un examen detenido de la cuestiónenergética en el espacio latinoamericano con la finalidad no sólo de identificarlos puntos desde los que emanan las diversas propuestas sino, sobre todo, paradeterminar los ámbitos en los que es posible la integración, perfilar los sectoresen los que se debe plasmar la colaboración energética en la región y, además, sistematizarel alcance y contenido de las propuestas y realizaciones que se vienensucediendo en los diversos procesos de integración, con la finalidad de incentivarla inversión en el sector, hacer eficiente la cooperación y alejar los obstáculosque impedirían la integración.Desde esta perspectiva, estimo de interés señalar ahora, al menos, el marcogeneral en el que se desarrolla la voluntad de los países latinoamericanos, nosólo de cooperar estrechamente en el campo energético en todas sus dimensiones,sino, más aún, de crear mecanismos y fórmulas de integración en esta materia.Con ello se podrían señalar como elementos muy relevantes los siguientes:Primero, la cooperación en el campo de la energía ha encontrado desdehace tiempo expresiones muy significativas en el espacio latinoamericano mediantela creación de organizaciones u organismos regionales tales como ARPEL(Asistencia Recíproca Petrolera Empresarial Latinoamericana), CIER (Comisiónde Integración Eléctrica Regional) y OLADE (Organización Latinoamericana deEnergía). Ahora bien, el marco conceptual y operativo de éstas ha sido, de algunaforma, desbordado por las nuevas iniciativas de cooperación e integración energéticas,por lo que nos hallamos en un periodo de revisión en el seno de estos organismos.Desde luego, ha cambiado el modelo y, también, el eventual contenidoque habría que dar a la cooperación en el campo de la energía. Se han modificado,incluso, los actores y protagonistas de la cooperación y, en su caso, de la integración,ya que ahora el énfasis se pone en las posiciones que adopten los gobiernosy no tanto las empresas del sector. El comportamiento de Estados como3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!