13.07.2015 Views

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Democratizar la democracia en América Latina:de la democracia electoral ala participativaJosette Altmann Borbón_________________________________________________________________________________________der que les permita tener acceso a las decisiones que les afectan y a participar en lasinstancias de control de la gestión estatal. La aspiración es a una sociedad en la cual elEstado no sea el definidor exclusivo de las políticas, mientras se busca mejorar y profundizarla democracia. La vía de esta propuesta es a través de las organizaciones dela sociedad civil, las cuales también pueden presentar, en algunos casos, el riego de“corporativizar” la democracia, lo cual lejos de fortalecerla la podría debilitar y hastaaniquilar.A manera de síntesisDiversos elementos de análisis dan cuenta de que hay una crisis del modelo de democracialiberal-representativa. Las personas en la actualidad tienen acceso con más facilidadal conocimiento y la información, que les permite darse cuenta que esta forma degobierno no representa, ni satisface, sus intereses. La ciudadanía actualmente quieretener voz e incidencia en todo cuanto la afecta, y no está dispuesta a ser gobernada porun sistema que tiene sólo la cualidad de ser “el menos malo”, según la célebre frase deWinston Churchill. De ahí las demandas ciudadanas por una mayor participación. Enese sentido, hay que tener en cuenta que la democracia, como modelo de organizaciónpolítica dinámico, es perfectible y nada impide que se consolide de otra manera, másde acuerdo con lo que se espera de ella, y a las necesidades de los nuevos tiempos. Lassociedades modernas tienden a ser cada día más complejas, con muchos problemas dedifícil resolución. La solución precisa una ciudadanía madura y responsable, en plenoejercicio de las responsabilidades políticas, económicas y de civilidad, para lo cual serequiere repensar la condición del ciudadano.El concepto de ciudadanía idóneo para estos tiempos tiene que unir la racionalidadde la justicia con el sentimiento de pertenecer a una comunidad y su afán de participaren ella. Hay que tener en cuenta que sólo quien se siente reconocido por una comunidadpuede sentirse motivado a integrarse y comprometerse activamente con dichacomunidad. Por eso la importancia de acrecentar la sensibilidad social y sentirse6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!