13.07.2015 Views

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Qué hay que saber ahora para ser ciudadano?Néstor García Canclini_____________________________________________________________________________________Hay que agregar las diferencias generacionales y entre maestros y alumnos.El abismo no es sólo de manejo de contenidos informativos, sino en los estilosde acceso y uso de la información. Cuándo queremos preparar un trabajo¿buscamos la información en libros, revistas o en Internet?Volvamos a la necesidad de conocer el pasado para actuar en el presente.¿Por qué le damos importancia a que los estudiantes sepan que el Imperio Romanofue anterior a la Revolución Francesa? En parte, por una exigencia de rigor enel conocimiento histórico, y también porque suponemos que hubo evolución deun acontecimiento a otro, en lo cual estaría en juego el sentido contemporáneo dela organización social y la ciudadanía.Sin embargo, dos procesos tienden a debilitar la relación con la historia.Uno es la mayor dependencia de nuestras conductas y decisiones de lo sincrónicoque de lo diacrónico por la reestructuración tecnológica, económica y cultural delorden social. El otro factor es que, mientras las sociedades se reorganizan parahacernos consumidores del siglo XXI, la reducción de beneficios sociales y laconcentración de las decisiones en herméticas élites tecnocráticas, nos retrotraena ser ciudadanos del siglo XVIII: somos consumidores globalizados, pero apenassi nos dejan ser ciudadanos de lo local.A las antiguas formas de pluralismo —y posible desintegración sociocultural—originadas por las diferencias económicas, educativas y los procesos migratorios,se agregan ahora otras.La informalidad como desintegraciónEsto tiene consecuencias sobre la valoración del tiempo histórico y la desintegraciónde las sociedades por la informalización. Quiero analizar este giro hacia unpresente efímero tal como aparece en algunos estudios sobre culturas juveniles.Voy a apoyarme en algunos resultados de la Encuesta Nacional de Juventudrealizada en México en 2005, que muestra resultados semejantes a los deotras sociedades. Uno de los reactivos empleados por los entrevistadores fue la2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!