13.07.2015 Views

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Democratizar la democracia en América Latina:de la democracia electoral ala participativaJosette Altmann Borbón_________________________________________________________________________________________De igual forma, la corrupción política también ha contribuido significativamenteal problema y pocos escapan a ella. Cuando los representantes políticos pierden susvínculos con sus representados, y en consecuencia se liberan de su responsabilidad conel Estado, trastocan sus objetivos hacia el crecimiento de su propio poder. Ese fenómenoes el fundamento de la corrupción y muchos partidos políticos han sido instrumentopara legitimar aspiraciones espurias, para servir de parapeto de recursos de dudosaprocedencia, o para convertirse en negociados.Ante la imposibilidad práctica de una democracia plebiscitaria, corresponde alos partidos políticos revisarse internamente, revisar su papel de cara a las nuevas formasen que se estructura la sociedad, a la necesidad de representar los intereses de laciudadanía, a revisar las formas de comunicarse con el pueblo, incluyendo la rendiciónde cuentas. De otra forma se corre el riesgo de ser los artífices de la degradación de lademocracia, convirtiéndola en un simple mercado político.La participación ciudadanaSi bien es cierto que la democracia participativa tiene sus límites por aspectos eminentementeprácticos, también lo es que la sustancia del sistema democrático es la participaciónpopular.La expresión participación ciudadana o participación política, designa, generalmente,una serie de actividades: el acto del voto, la militancia en un partido político,el involucrase en manifestaciones, la contribución a una cierta agrupación política, ladiscusión de sucesos políticos, la intervención en los comicios, o en apoyo a determinadocandidato en el curso de una campaña electoral, la presión ejercida sobre un dirigentepolítico, la difusión de información política y otros.Se pueden identificar al menos tres formas, o niveles, de participación política.Una primera vendría a ser la presencia, que es la forma menos intensa y más marginalde participación política. Se trata de comportamientos especialmente receptivos o pasivoscomo la presencia en reuniones, la exposición voluntaria a mensajes políticos y,3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!