13.07.2015 Views

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

África, pecado de EspañaLuis de Sebastián_____________________________________________________________________________________expansión de la colonia. Estas demandas se hicieron apremiantes cuando se fueextendiendo el cultivo de la caña de azúcar y se establecieron ingenios para elaborarel azúcar, y desesperadas cuando la población autóctona comenzó a desaparecer.Por ejemplo, en 1518 el juez Alonso Zuazo preocupado por la caída de lapoblación indígena escribió al rey Carlos I pidiendo una licencia general para“importar negros, una gente ideal para trabajar aquí, a diferencia de los nativosque son tan débiles que sólo sirven para trabajos ligeros” 5 . Estas peticiones fueronapoyadas (entre otros clérigos) por el mismísimo fray Bartolomé de las Casas,el abogado y defensor de los indígenas, quien sin embargo no parecía tenerlos mismos sentimiento de compasión para los africanos. Aunque posteriormenteen su libro Historia de las Indias (que no fue publicado hasta el siglo XIX) reconocíaque era un error tratar de eliminar una esclavitud substituyéndola por otra.La corona organizó el envío de esclavos a través de la Casa de Contrataciónde Sevilla (cuya administración contaba con una “Junta de Negros”), embarcandopara el Caribe a esclavos que ya estaban en España o Portugal, las IslasCanarias o las de Cabo Verde. Lo normal era que el rey diera una licencia a algunapersonalidad de su confianza con capacidad financiera y organizativa para llevarun número acordado de esclavos a un determinado destino en las colonias.Hasta 1540 o así, se daban tantas licencias como le pareciera al rey y normalmenteiban exentas de impuestos. Como es lógico, los negreros competían para obtenerlas licencias. El beneficiado tenía que conseguirse los esclavos, normalmentecomprándoles en los mercados peninsulares, y, si no disponía de barcos, lo queera frecuente, tenía que contratar a algún capitán (frecuentemente portuguesesque era los mejores navegantes) para trasladar los esclavos a su destino. Prontohubo que ir a buscarlos a sus tierras natales en el continente africano, pero los bulaspontificias que aseguraban el control de África Occidental a los portuguesesimpidieron en alguna medida a los negreros españoles incursionar en las costas5 Citado por Hugh Thomas, p. 974

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!