13.07.2015 Views

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nueva York como motivo de ruptura estética en la poesía española...Marta López-Luaces_____________________________________________________________________________________otro, su horizonte de expectativas literarias se abre hacia las diferentes tradicionescon las que el poeta se encuentra en la ciudad que visita.Diario de un poeta recién casado está escrito en verso y prosa. En unprincipio hay una intención de que la prosa se emplee para el apunte, la observacióny la reflexión y el verso para la efusión y la transustación mágica. Sinembargo, según avanza el libro la línea entre ambos géneros se va borrando hastaque uno se impregna del otro y se produce la síntesis entre ambos.Juan Ramón Jiménez llega a Nueva York en 1916 y se encuentra unaciudad pujante, que, gracias en parte a la I Guerra Mundial, se aseguraba ser elcentro cultural y económico de Occidente. Federico García Lorca, en cambio,arriba a Nueva York en 1929, en plena depresión. Momento en que los contrastesy conflictos sociales se hacían aún más presentes que antes y la hegemonía culturaly económica pudo haber peligrado. Estas diferencias históricas se reflejanen el tono de ambos libros. Si en el primero las diferencias culturales, étnicas yraciales producen asombro, en el segundo, el tono abrumado refleja a veces elrechazo y otras el pesimismo con que el poeta percibe el mundo que aquí lorodea.Poeta en Nueva York establece un diálogo con Diario de un poeta reciéncasado, y le hace varios guiños al lector empleando algunos sujetos y motivosque ya había empleado Juan Ramón Jiménez como el rey de Harlem que apuntaal poema “Alto Noche” en el que dice, “el negro cojo, rey de la ciudad, va dandola vuelta a la noche por el cielo, ahora hacia el poniente…” (140) o los cementeriosque tanto sorprendieron a Juan Ramón como se observa en el poema “ElCementerio Alegre” “Es como la plaza del pueblo, lo despojado lo claro, lojunto al cielo…/ Dan ganas de alquilar una tumba ¡sin criados! Para pasar aquí laprimavera” (152).3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!